Este es el chatbot que revive a los muertos: por solo 10 dólares podrás hablar con ellos
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa Inteligencia Artificial ha cruzado una nueva frontera: ahora, no solo transforma la forma en que vivimos, sino también cómo nos despedimos de quienes ya no están. Un creciente número de empresas apuesta por un terreno tan fascinante como polémico: la creación de réplicas virtuales de seres queridos fallecidos.

LEER MÁS: El secreto de las tortillas de atún peruanas: aprende a prepararlas en minutos y sorprende a todos
La "nigromancia digital" ya es una realidad
Lo que alguna vez fue terreno exclusivo de la ciencia ficción hoy tiene nombre propio: "nigromancia digital" o, en términos más duros, "death capitalism". Bajo este concepto, compañías tecnológicas buscan ofrecer una forma de mantener vivos los recuerdos a través de clones de voz y personalidad creados por inteligencia artificial.
Gigantes como Amazon y Microsoft ya exploran este mercado en expansión, conscientes del potencial económico y del impacto emocional que representa permitir a las personas "reconectar" con aquellos que han perdido.

Proyecto Diciembre: ¿un consuelo o una ilusión peligrosa?
Entre las plataformas más conocidas destaca Proyecto Diciembre, un servicio que permite recrear conversaciones simuladas con seres queridos fallecidos. El proceso es sencillo pero impactante: el usuario completa un cuestionario detallando rasgos y recuerdos de la persona deseada y, tras un pago de 10 dólares, puede entablar una charla virtual con una versión generada por IA.
Aunque muchos usuarios describen estas experiencias como reconfortantes para su duelo, otros expertos advierten sobre el riesgo psicológico de aferrarse a simulaciones que podrían distorsionar el proceso natural de la pérdida.


TAMBIÉN PUEDES VER: Los italianos no engordan al comer pasta porque la saben cocinar mejor, según experto
Sesiones de espiritismo por inteligencia artificial
Otra empresa, Seance AI, lleva la propuesta aún más lejos ofreciendo sesiones de "espiritismo artificial" gratuitas. Por un costo adicional de 10 dólares, los usuarios pueden incluso acceder a recreaciones de voz de sus seres queridos, creadas a partir de algoritmos avanzados de generación de audio.
La polémica no ha tardado en surgir: mientras algunos ven en esta tecnología una forma innovadora de procesar el dolor, otros la consideran una explotación emocional sin precedentes. Lo cierto es que, con cada avance en IA, la línea entre la vida y la muerte virtual se vuelve cada vez más difusa.