La sorprendente coincidencia entre la muerte de Juan Pablo II y la del papa Francisco que estremece al Vaticano
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Vaticano amaneció de luto este lunes 21 de abril de 2025 con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, líder espiritual de más de mil millones de fieles en el mundo. Su muerte, marcada por un profundo simbolismo religioso, ha coincidido con una fecha clave para los cristianos: el Lunes de Pascua, justo al finalizar la semana más sagrada del calendario católico.
Este inesperado suceso no solo ha conmovido a creyentes y líderes religiosos, sino que también ha desatado una ola de reflexiones en torno a una coincidencia histórica que, para muchos, tiene un peso espiritual innegable: Juan Pablo II, otro de los papas más recordados de la Iglesia, también murió durante la Pascua, exactamente 20 años atrás.
Francisco y Juan Pablo II: dos muertes con una conexión pascual
Karol Wojtyła, conocido como Juan Pablo II, falleció el 2 de abril de 2005, en la víspera del Domingo de la Divina Misericordia, una celebración estrechamente ligada a su vida y legado. Ahora, en 2025, el papa Francisco ha partido precisamente en el Lunes de Pascua, lo que muchos fieles interpretan como una especie de ciclo divino que se repite.
Las redes sociales y los templos del mundo han sido testigos de oraciones, mensajes y homenajes en los que los creyentes destacan esta coincidencia como una “señal celestial”. Para muchos, la muerte de ambos pontífices durante la Pascua simboliza una unión espiritual en su misión de paz, misericordia y servicio a los más humildes.
El adiós al papa Francisco
La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Iglesia, quien en una declaración oficial anunció:
“Con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma regresó a la casa del Padre”.
El Vaticano precisó que la causa del deceso fue un derrame cerebral fulminante, que provocó un estado de coma seguido de un paro cardiocirculatorio irreversible. El informe médico fue compartido horas después, en medio de una ola de condolencias globales.


TAMBIÉN PUEDES VER: Representación del Vía Crucis termina en escándalo: actor que hacía de Jesús reacciona con patada a joven
Un legado de cercanía, justicia y humildad
Desde su elección en 2013, Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano, marcó un giro progresista en la Iglesia. Se negó a vivir en los aposentos papales, impulsó la lucha por los derechos de los migrantes, denunció la desigualdad y la crisis climática, y predicó con un estilo cercano, humilde y profundamente humano.
En 2013 también canonizó a la primera santa colombiana, la madre Laura, marcando un hito histórico para América Latina. Hasta su último día, Francisco fue un defensor incansable de los más pobres y marginados.
Una Pascua con doble significado
La Pascua simboliza la resurrección, el renacer espiritual, la promesa de vida eterna. Que dos de los pontífices más influyentes del siglo XXI hayan partido justo en esta época del calendario litúrgico ha llevado a muchos a ver en sus muertes no una coincidencia, sino un acto cargado de sentido espiritual.