De lo absurdo a lo viral: los personajes generados por IA que enloquecen las redes con nombres italianos y formas surrealistas

Criaturas híbridas creadas con inteligencia artificial, nombres en falso italiano y estética delirante: así es la tendencia “brainrot” que arrasa en TikTok y X.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    De lo absurdo a lo viral: los personajes generados por IA que enloquecen las redes con nombres italianos y formas surrealistas
    Los personajes generados por IA que enloquecen las redes con nombres italianos.

    Una nueva fiebre digital ha tomado por asalto TikTok, Instagram y X: criaturas imposibles, nombres ridículamente italianizados y escenarios que no tienen ningún sentido… pero por eso funcionan. Si en las últimas semanas viste pasar a un cocodrilo-bombardero llamado Bombardino, o a un mono en una banana llamado Chimpanzini Bananini, no estás perdiendo la cabeza: estás siendo parte del fenómeno más brainrot del momento.

    Bienvenidos al multiverso absurdo de la IA

    La tendencia consiste en generar personajes híbridos con inteligencia artificial: mezclas bizarras de animales, electrodomésticos, objetos cotidianos y alimentos, que desfilan en imágenes o animaciones acompañadas por audios narrados con acento italiano. No hay historia coherente. No hay lógica. Solo caos, color y creatividad viral.

    ¿Ejemplos?

    • Tralalero Tralala, un tiburón con tres patas y zapatillas Nike.
    • Frigo Camelo, un camello-refrigerador que usa zapatillas deportivas.
    • Lirilí Larilá, un elefante-cactus con sandalias.
    • Ballerina Capuchina, una bailarina con cabeza de taza casada con Capuchino Assassino.

    Cada uno tiene su historia, su canción original, y hasta poderes. Pero nada de eso tiene sentido… y ahí está la magia.

    wapa.pe

    ¿Qué es el “brainrot” y por qué esta locura gusta tanto?

    El término brainrot se usa en redes para describir ese momento en el que uno consume contenido tan absurdo, repetitivo y alejado de toda lógica, que parece “derretir” el cerebro. Y estos personajes cumplen perfectamente ese rol: son raros, visualmente intensos y tan absurdos que se vuelven adictivos.

    No es solo para niños. Jóvenes, creadores de contenido y hasta marcas están subidos al tren, creando sus propios personajes con herramientas de IA y sumándose al universo de criaturas sin sentido. Algunos los enfrentan en “batallas”, otros arman series animadas, y hay quienes ya están vendiendo productos con sus rostros.

    Del meme a la estrategia de marketing

    Lo que empezó como una cadena de imágenes sueltas se ha convertido en un nuevo lenguaje visual. Influencers han adoptado estos personajes en sus streams, y algunas marcas ya experimentan con campañas que parodian el estilo, buscando captar la atención de una generación que vive a mil estímulos por segundo.

    Detrás del chiste, esta tendencia marca un punto de quiebre: ya no hace falta que algo tenga sentido para ser viral. Solo necesita ser raro, llamativo y lo suficientemente “memético” como para compartirse mil veces.

    SOBRE EL AUTOR:
    De lo absurdo a lo viral: los personajes generados por IA que enloquecen las redes con nombres italianos y formas surrealistas

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;