¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento y evitar deudas impagables en el futuro?
Únete al canal de Whatsapp de WapaComprender tu capacidad de endeudamiento no solo es una buena práctica, sino una herramienta esencial para tomar decisiones responsables en materia crediticia y mantener una salud financiera sostenible en el tiempo. Desde una perspectiva económica, este concepto permite evaluar objetivamente cuánto puedes destinar al pago de obligaciones sin poner en riesgo tu bienestar financiero ni comprometer el cumplimiento de tus necesidades básicas.
¿Por qué es relevante saber la capacidad de endeudamiento?
Imaginemos que percibes un ingreso mensual de S/ 2,000 y tus egresos recurrentes ascienden a S/ 1,200. La diferencia, es decir, S/ 800, representa tu flujo disponible. A partir de ese monto puedes definir con mayor precisión cuánto podrías asumir como carga mensual por una nueva deuda sin caer en el sobreendeudamiento.
Este ejercicio resulta clave no solo para preservar tu liquidez, sino para evitar una espiral de obligaciones que afecten tu capacidad de ahorro, tu historial crediticio y tu reputación financiera en el sistema.
¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento?
Desde el enfoque financiero, se recomienda un análisis sistemático de tus ingresos y egresos. Aquí un esquema básico:
- Determina tus ingresos netos mensuales: considera todos los ingresos recurrentes (sueldo, alquileres, ingresos por servicios, entre otros).
- Suma tus gastos fijos mensuales: alimentación, vivienda, transporte, educación, servicios, entre otros.
- Resta tus deudas vigentes: cuotas de préstamos, tarjetas de crédito y otros compromisos financieros.
- Aplica un ratio prudente de endeudamiento: generalmente se aconseja destinar entre el 30% y 40% de tu ingreso disponible para el pago de deudas.
Por ejemplo, si tus ingresos son de S/ 2,000, el 30% de ese monto equivale a S/ 600, que sería el máximo recomendable a destinar mensualmente a una nueva deuda.
Fórmula práctica
Una fórmula comúnmente aceptada para medir tu capacidad de endeudamiento es la siguiente:
Capacidad de endeudamiento = (Ingresos mensuales - Gastos fijos) x 30% (o hasta 40%)
Ejemplo:
- Ingresos: S/ 2,500
- Gastos fijos: S/ 1,500
- Porcentaje aplicado: 30%
(S/ 2,500 - S/ 1,500) x 0.30 = S/ 300
Esto indica que podrías asumir una cuota mensual de hasta S/ 300 sin comprometer tu salud financiera.
Herramientas complementarias
Además del cálculo manual, existen plataformas como Mi Sentinel, que permiten acceder a tu reporte crediticio de manera sencilla. A través de esta herramienta puedes revisar tu historial de pagos, deudas activas y otros factores clave que influyen en tu perfil como sujeto de crédito. Este tipo de información es fundamental para tomar decisiones basadas en tu situación real y no en percepciones.
En resumen, evaluar tu capacidad de endeudamiento con criterios técnicos y prudentes es un paso fundamental para manejar tus finanzas personales con responsabilidad y sostenibilidad a largo plazo.