El CAMBIO de EDAD en la JUBILACIÓN que entra en VIGENCIA en 2026 y que ALTERARÁ el futuro de quienes pensaban retirarse

El sistema de pensiones en España experimentará cambios progresivos hasta 2027, destacando una nueva edad de jubilación a partir del 1 de enero de 2026. Esta modificación impactará en el acceso al 100% de la pensión.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    El CAMBIO de EDAD en la JUBILACIÓN que entra en VIGENCIA en 2026 y que ALTERARÁ el futuro de quienes pensaban retirarse
    El CAMBIO de EDAD en la JUBILACIÓN que entra en VIGENCIA en 2026 y que ALTERARÁ el futuro de quienes pensaban retirarse

    El sistema de pensiones en España seguirá modificándose progresivamente hasta el año 2027, y el 1 de enero de 2026 marcará un nuevo cambio en la edad de jubilación. Con estas modificaciones, muchos trabajadores deberán esperar más para acceder al 100% de su pensión, especialmente si no cumplen con los años mínimos de cotización a la Seguridad Social.

    ¿Cuál será la edad de jubilación en 2026?

    A partir del 1 de enero de 2026, la edad de jubilación ordinaria en España cambiará nuevamente. Para poder jubilarse con el 100% de la pensión:

    • Los trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses, podrán jubilarse a los 66 años y 10 meses.
    • Los que sí hayan cotizado 38 años y 3 meses o más, podrán seguir jubilándose a los 65 años.

    Este es un cambio respecto a 2025, cuando la edad era de 66 años y 8 meses para quienes no cumplían con el mínimo de cotización.

    ¿Cómo quedarán las edades de jubilación entre 2025 y 2027?

    AñoAños cotizadosEdad de jubilación
    202538 años y 3 meses o más65 años
    Menos de 38 años y 3 meses66 años y 8 meses
    202638 años y 3 meses o más65 años
    Menos de 38 años y 3 meses66 años y 10 meses
    202738 años y 6 meses o más65 años
    Menos de 38 años y 6 meses67 años

    ¿Qué pasa con la jubilación anticipada en 2026?

    La jubilación anticipada seguirá siendo posible, pero con condiciones claras. Si el trabajador tiene al menos 38 años y 3 meses cotizados, podrá jubilarse hasta 2 años antes de su edad ordinaria.

    “Esta será posible hasta dos años antes de su edad ordinaria de jubilación. Es decir, si un trabajador puede jubilarse a los 65 años al tener más de 38 años cotizados y tres meses, podrá hacerlo desde el día que cumple 63 años”.

    Por su parte, quienes necesiten esperar hasta los 66 años y 10 meses, podrán optar por la jubilación anticipada desde los 64 años y 10 meses si cumplen con el mínimo de cotización.

    “También en este caso tendrán el correspondiente coeficiente de reducción en su pensión de jubilación. En líneas generales, la reducción oscila entre el 21% y el 3,26% en función de si se adelanta entre 24 meses o un mes”.

    ¿Cómo se calculará la pensión en 2026?

    Desde 2026 también empezará a aplicarse la segunda fase de la reforma de pensiones, conocida como el modelo dual, impulsado por el exministro José Luis Escrivá.

    “La cuantía de las jubilaciones de la Seguridad Social podrá determinarse con la fórmula más beneficiosa entre los últimos 25 años cotizados o los últimos 29 (aunque en el segundo caso, se podrán excluir los 2 peores años)”.

    Este cambio ofrece una mayor flexibilidad al momento de calcular la pensión, con impacto real a partir de 2038, cuando el sistema de 29 años (excluyendo los dos peores) estará completamente implementado.

    SOBRE EL AUTOR:
    El CAMBIO de EDAD en la JUBILACIÓN que entra en VIGENCIA en 2026 y que ALTERARÁ el futuro de quienes pensaban retirarse

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;