Fondos de AFP en Perú son impactados por la guerra comercial entre EEUU y China: Conoce cómo afectó el tuyo

La baja en los mercados internacionales, especialmente en la bolsa de Estados Unidos, impacta de manera directa en los fondos de pensiones administrados por las AFP.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Fondos de AFP en Perú son impactados por la guerra comercial entre EEUU y China: Conoce cómo afectó el tuyo
    Fondos de AFP en Perú son impactados por la guerra comercial

    Los fondos de pensiones administrados por las AFP en Perú atraviesan un periodo de incertidumbre a raíz de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, a China. Esta situación ha despertado inquietud entre los ciudadanos peruanos, preocupados por el impacto que esto podría tener en sus futuras jubilaciones. “¿Cómo afectará esto a mi fondo de pensiones?” es la gran duda que muchos se hacen.

    Cabe resaltar que el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, intensificado por las políticas de Trump, ha provocado fuertes movimientos en los mercados globales, afectando a las bolsas internacionales, incluida la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Dado que China es un socio comercial clave para Perú, también está observando detenidamente el desarrollo de esta situación y su impacto en la economía mundial.

    Contexto actual de los fondos de pensiones en Perú

    Hoy en día, la rentabilidad real anualizada de los aportes obligatorios en las cuatro AFP, considerando el Índice de Precios al Consumidor, muestra una caída de -7,64% para el Fondo 3 en los últimos 12 meses, mientras que el Fondo 2 presenta un descenso más leve de -1,06% en el mismo período, correspondiente a febrero de 2025, según datos reportados a la SBS. En contraste, el Fondo 1 registra una ganancia marginal de 0,05% y el Fondo 0 alcanza una rentabilidad del 4,36%. Dentro del Fondo 3, las pérdidas más marcadas las presentan Prima (-11,14%) e Integra (-8,84%), seguidas por Profuturo (-7,79%) y Habitat (-2,99%).

    Fondo de pensiones en Perú
    Fondo de pensiones en Perú

    En lo que respecta a la cartera de inversiones del Sistema Privado de Pensiones (SPP), se calcula que alrededor de 51,4 mil millones de soles, equivalentes al 47,9% del total, se encuentran invertidos fuera del país. En respuesta a los aranceles impuestos por Trump —que llegaron al 104% el 9 de abril—, China aplicó una medida similar elevando sus impuestos a productos estadounidenses hasta un 84%. Con este reajuste, se plantea la pregunta: ¿qué le espera a los fondos AFP peruanos?

    El conflicto comercial entre EE. UU. y China y su repercusión en las AFP

    La tensión comercial ya está teniendo consecuencias en los mercados bursátiles, con marcadas caídas en los índices accionarios. César Antúnez, coordinador de Banca de Inversión y Microfinanzas de Maximixe, explicó que la volatilidad del mercado se ha incrementado en las últimas semanas, con pérdidas que alcanzan los dos dígitos en algunos casos. Estas fluctuaciones ya se ven reflejadas en los resultados negativos de las bolsas y podrían continuar a corto plazo.

    Esto implica que los descensos en mercados extranjeros, como el estadounidense, tienen un impacto directo en la rentabilidad de los fondos previsionales en Perú. Una gran parte de estas inversiones se efectúan mediante instrumentos como los ETF (fondos cotizados en bolsa), que replican el rendimiento de activos globales. Ante este panorama incierto, se prevé que los fondos previsionales arrojen cifras negativas durante abril y mayo.

     Fondo de pensiones en Perú
    Fondo de pensiones en Perú

    “Nos afecta de los dos lados, tanto nacional como internacional. Muchas empresas peruanas invierten en la bolsa norteamericana, o a partir de ETF compran un activo y lo replican -otra empresa lo subcontratan para que replique el activo-. Entonces, ahí nomás vamos a ver perdida la rentabilidad”, explicó el economista.

    Esta situación podría derivar en pensiones más reducidas para los afiliados, especialmente para aquellos próximos a jubilarse. No obstante, Antúnez recalcó que estas pérdidas son transitorias y no equivalen a una pérdida definitiva en el largo plazo, ya que los mercados suelen recuperarse con el tiempo.

    Fondo 3, el más vulnerable

    Dentro del sistema de AFP, los afiliados se agrupan en distintos fondos según su tolerancia al riesgo. El Fondo 3, cuya composición es de 80% en renta variable y 20% en renta fija, es el más susceptible a la volatilidad de los mercados. Está diseñado para quienes priorizan un mayor rendimiento a largo plazo, pero eso también implica asumir más riesgos, especialmente en situaciones como la actual.

    Por su parte, el Fondo 2 —de carácter mixto y que agrupa al 95% de los afiliados— también podría sufrir caídas, aunque en menor proporción. En cambio, los fondos más conservadores, como el Fondo 1 y el Fondo Cero, con menor exposición a la renta variable, tendrían un impacto más moderado, según lo señalado por el experto para Infobae Perú.

    “Lo que va a generar la pérdida del poder económico de las personas, como el costo de exportar los productos se hace más caro, al hacerse más caro se hace menos competitivos. Sobre todo las exportaciones se verán afectadas, además de los minerales, pues son productos no tradicionales”, refirió.

    SOBRE EL AUTOR:
    Fondos de AFP en Perú son impactados por la guerra comercial entre EEUU y China: Conoce cómo afectó el tuyo

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;