La única carrera en Perú que te paga 2.260 soles mensuales por estudiarla: Conoce todos los requisitos
Únete al canal de Whatsapp de WapaCada año, el Ministerio de Relaciones Exteriores lleva a cabo su convocatoria de admisión a la Academia Diplomática del Perú (ADP), institución a la que acceden cerca de 25 jóvenes entre los 18 y 30 años para formar parte del Servicio Diplomático nacional. Durante los dos años de estudios requeridos, los participantes reciben mensualmente un monto equivalente a dos sueldos mínimos, es decir, 2.260 soles.
Quienes logren culminar satisfactoriamente sus estudios —aprobando todas las materias, sustentando una tesis y superando un caso práctico— obtendrán el título profesional de Diplomático de Carrera y el grado de Maestro en Diplomacia y Relaciones Internacionales.
Una vez graduados, serán registrados en el escalafón del Servicio Diplomático en la categoría de Tercer Secretario, desde donde podrán escalar en el rango a Segundo Secretario, Primer Secretario, Consejero, Ministro Consejero, Ministro y Embajador.
Requisitos y condiciones para acceder
Además del requisito de ser peruano de nacimiento y tener como máximo 30 años al 31 de marzo del año de postulación, hay otras condiciones indispensables:
- Contar con el grado de bachiller o título profesional otorgado por una universidad licenciada por Sunedu.
- No haber sido expulsado de ningún centro de estudios superiores o institución militar.
- No tener antecedentes penales ni policiales.
Adicionalmente, existen requisitos específicos para quienes hayan cursado estudios en el extranjero. Estos postulantes deben presentar una copia certificada por la secretaría general del alma mater del diploma de grado de bachiller o título profesional, la cual debe estar legalizada por el consulado respectivo, el Ministerio de Relaciones Exteriores o tener el sello de la apostilla, y si corresponde, traducida al español.
De manera opcional, los aspirantes pueden incluir documentación adicional como títulos, libros o trabajos de investigación que evidencien su vocación por esta carrera.
Procedimiento de inscripción para la carrera
El primer paso consiste en pagar 600 soles a través de la plataforma Págalo.pe o en alguna agencia del Banco de la Nación, ya sea en Lima o en provincias. Se debe proporcionar el código de tasa N.º 04520 junto con el número de DNI. Después del pago, se obtiene un comprobante que puede ser impreso o descargado.
Una vez abierta la convocatoria, los interesados deben ingresar al enlace que se publicará en la página web de la Academia Diplomática, donde encontrarán una ficha que deberán completar.
Cabe resaltar que aquellos que forman parte del Programa de Reparaciones en Educación están exonerados de este pago, siempre que presenten el Certificado de Acreditación de inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV) como sustituto del comprobante.
Posteriormente, recibirán por correo un enlace que dará acceso a una ficha virtual. Allí se deberán ingresar nuevamente los datos personales y adjuntar los documentos solicitados. Es importante destacar que esta información tiene el carácter de declaración jurada, por lo que cualquier falsedad tendrá consecuencias legales. Al finalizar, se debe descargar la ficha de postulante.
Etapas del proceso de postulación
Según la sección Avisos y Resultados del sitio web de la Academia Diplomática del Perú, los postulantes deben superar una serie de evaluaciones de carácter eliminatorio:
- Conocimientos
- Concepto escrito
- Inglés
- Psicotécnica
- Psicológica
- Médicas
- Concepto oral (entrevista ante un jurado)
Si el postulante desaprueba alguna de estas pruebas, solo podrá volver a postular una vez más antes de cumplir los 30 años. Sin embargo, esta restricción no aplica para quienes aprueben todas las pruebas pero no obtengan vacante por el puntaje final. Las evaluaciones de conocimientos, concepto escrito y concepto oral son calificadas numéricamente, mientras que el resto solo indica si el aspirante es apto o no apto.