¿Por qué no se come carne en Semana Santa? El verdadero origen de esta tradición

Durante Semana Santa, millones evitan comer carne por una razón que pocos conocen. Su origen no está donde muchos creen.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Por qué no se come carne en Semana Santa? El verdadero origen de esta tradición
    Semana Santa.

    Cada vez que llega Semana Santa, miles de personas en el mundo se hacen la misma pregunta: ¿por qué está mal visto comer carne en estos días? Aunque muchos creen que es un mandato directo de la Biblia, la realidad es otra.

    La práctica de evitar las carnes rojas durante Semana Santa no aparece como una prohibición en las Sagradas Escrituras. En realidad, es una tradición que se fue construyendo con el paso de los siglos dentro de la Iglesia Católica.

    ¿Cuándo empezó la costumbre de no comer carne en Semana Santa?

    Esta práctica se popularizó tras las reformas del Concilio Vaticano II en 1966. En ese momento, el papa Pablo VI explicó que el ayuno y la abstinencia eran formas de penitencia, pero también podían ser reemplazadas por otras acciones de fe como la oración o la ayuda al prójimo.

    Años después, en 1983, el Código de Derecho Canónico reafirmó estas ideas bajo el pontificado de Juan Pablo II.

    wapa.pe

    ¿Por qué se dejó de comer carne roja?

    Según la Iglesia, la carne roja representaba un alimento costoso y "lujoso", por lo que renunciar a ella se veía como un gesto de sacrificio y humildad. Así lo explicó el padre Javier Klajner, quien indicó que este acto simbólico buscaba despertar la empatía y la solidaridad.

    "La idea es que el sacrificio se convierta en un gesto de caridad. Lo que no gasto en carne, lo puedo usar para ayudar a alguien que lo necesite", comentó el sacerdote.

    ¿Qué representa la carne en la tradición católica?

    Para muchos creyentes, evitar la carne durante el Viernes Santo o el Sábado de Gloria tiene un significado aún más profundo. Simboliza respeto al sacrificio de Jesús, quien pasó 40 días en el desierto sin comer y entregó su vida en la cruz.

    De esta manera, más allá de una regla estricta, el gesto de no comer carne se mantiene como una acción espiritual de reflexión, fe y empatía hacia los demás.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Por qué no se come carne en Semana Santa? El verdadero origen de esta tradición

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;