¿Qué pasa en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco? Así se ELIGE a su sucesor
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa Santa Sede entra en una nueva etapa de transición tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes 21 de abril. Con su partida, se activa un complejo protocolo que regula el funcionamiento del Vaticano mientras se elige a su reemplazo.
El fallecimiento de un Papa marca un punto de quiebre en el liderazgo espiritual de millones de católicos en el mundo. Pero lejos del caos, el Vaticano tiene bien definido qué hacer en estos casos: entra en vigencia el protocolo de Sede Vacante, un mecanismo que mantiene operativa la administración eclesiástica mientras se prepara la elección del nuevo pontífice.

LEER MÁS: Adultos mayores ya no pagarán este gasto en 2025: conoce el beneficio tributario que los exonerará
¿Quién asume el mando temporal en el Vaticano?
Cuando el Papa fallece, el liderazgo de la Iglesia no se hereda automáticamente. En su lugar, es el camarlengo quien asume el control temporal del Vaticano. En este momento, ese cargo lo ocupa el cardenal irlandés Kevin Farrell, quien además es prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
Farrell es el encargado de verificar oficialmente la muerte del pontífice, sellar su habitación y supervisar los preparativos del funeral, que debe realizarse entre el cuarto y sexto día después del fallecimiento.
La Curia no se detiene: así funciona la Iglesia sin un Papa
Aunque la figura del Papa es central, la maquinaria de la Iglesia católica no se paraliza. Como explicó la profesora Geraldina Boni, experta en derecho canónico de la Universidad de Bolonia, “la Curia continúa con su administración ordinaria” durante este período.
Por su parte, el padre Filippo Di Giacomo, analista eclesiástico, señala que incluso si un Papa estuviera enfermo o internado, su poder sigue funcionando a través de las personas a las que otorgó autoridad vicarial.
El cónclave: la clave para elegir al próximo Papa

TAMBIÉN PUEDES VER: Traición entre amigas: el crimen de Skylar Neese que estremeció a Estados Unidos
Una vez se confirma la muerte del Papa, se inicia la preparación del cónclave, el evento más esperado del proceso sucesorio. Esta reunión secreta, que tiene lugar en la Capilla Sixtina, agrupa a todos los cardenales menores de 80 años que fueron nombrados por pontífices anteriores.
El cónclave inicia entre 15 y 20 días después del fallecimiento. En él, los cardenales votan en sesiones cerradas hasta lograr una mayoría de dos tercios. Cuando eso ocurre, se libera el famoso humo blanco, señal de que hay nuevo Papa.
¿Quién podría ser el próximo líder de la Iglesia?
Durante las hospitalizaciones previas de Francisco, el cardenal portugués José Tolentino de Mendonça fue uno de los encargados de celebrar misas en su nombre. Su protagonismo en esos momentos ha despertado especulaciones sobre su posible elección.
Sin embargo, no hay certeza hasta que el cónclave hable. Cualquier cardenal elegible puede ser el elegido, y el mundo solo sabrá su identidad cuando salga al balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi.