¿No estamos solos? Astrónomos detectan posible señal de VIDA en planeta K2-18b: "Se transmitió con intensidad y claridad"
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn reciente estudio de la Universidad de Cambridge, basado en observaciones del telescopio espacial James Webb, ha sacudido a la comunidad científica. ¿La razón? Se ha detectado una posible biofirma en la atmósfera de K2-18b, un exoplaneta ubicado a 124 años luz de la Tierra.
La investigación sugiere la presencia de sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), compuestos que en nuestro planeta solo son producidos por vida microbiana, como el fitoplancton.
“La señal se transmitió con intensidad y claridad”, manifestó Nikku Madhusudhan, profesor del Instituto de Astronomía de Cambridge.
¿Dónde está el planeta K2-18b y por qué es tan especial?
K2-18b se encuentra en la constelación de Leo y fue descubierto en 2015. Es una “supertierra”, es decir, un planeta mucho más masivo que la Tierra (casi 9 veces su masa), pero con condiciones que podrían permitir la vida.
Está ubicado en la zona habitable de su estrella, una región donde las temperaturas no son ni tan frías ni tan calientes, lo que podría permitir la existencia de agua en estado líquido.

LEE TAMBIÉN: Atentos inmigrantes: Si cumples con estos requisitos podrás viajar a Estados Unidos sin necesidad de VISA
¿Cómo se descubrieron los posibles indicios de vida?
El equipo de astrónomos utilizó el método de tránsito planetario, que analiza la luz de la estrella cuando el planeta pasa frente a ella. Esta luz permite estudiar la composición química de la atmósfera del planeta.
Primero, el telescopio James Webb había detectado metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18b. Luego, gracias al instrumento MIRI (Infrarrojo Medio), se observó una concentración inusualmente alta de DMS y DMDS: cerca de 10 partes por millón, mientras que en la Tierra estos compuestos están en niveles muchísimo menores.
¿Es K2-18b un planeta Hyceano con océanos ocultos?
El estudio plantea que K2-18b podría ser un planeta Hyceano, una categoría de mundos cubiertos por vastos océanos y con atmósferas ricas en hidrógeno. Este tipo de planeta podría albergar vida microbiana en sus profundidades, similar a la que tenemos en nuestros propios océanos.
“Con todo lo que sabemos sobre este planeta, un mundo Hyceano con un océano repleto de vida es el escenario que mejor se ajusta a los datos disponibles”, añadió Madhusudhan.
¿Significa esto que ya se confirmó vida fuera de la Tierra?
No aún. Aunque los resultados son emocionantes y prometedores, los científicos enfatizan que es necesaria mucha más investigación antes de confirmar la existencia de vida extraterrestre.
“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia”, concluyó Madhusudhan.