Un milagro: adolescente regresa a la vida en Semana Santa luego de estar 3 años conectada a una máquina

Kiara Dajhana, una adolescente de 14 años, recibió un riñón de su padre, José Guevara, tras 3 años de hemodiálisis. La exitosa operación se realizó el 5 de abril en Lima, Perú.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Un milagro: adolescente regresa a la vida en Semana Santa luego de estar 3 años conectada a una máquina
    Adolescente regresa a la vida en Semana Santa luego de estar 3 años conectada a una máquina

    Kiara Dajhana, una adolescente de tan solo 14 años, vivió una situación límite durante tres años, al estar conectada a una máquina de hemodiálisis para sobrevivir. Sin embargo, su historia dio un giro lleno de esperanza y amor durante esta Semana Santa. Su padre, José Guevara, le donó uno de sus riñones en un gesto que ha conmovido a miles en el país.

    ¿Cómo fue el trasplante que le dio una segunda oportunidad de vida?

    El trasplante renal se realizó el 5 de abril en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja, gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario y el apoyo del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal). La operación fue un éxito, y la rápida recuperación de Kiara ha sido motivo de alegría para su familia.

    ¿Qué dijeron los padres de Kiara tras la operación?

    La madre de Kiara, Elvia Bustamante, compartió los momentos de angustia que vivió:

    “Mi hija estuvo un año en lista de espera. Nos llamaron para un operativo porque se presentó un donante cadavérico, pero no fue compatible. No queríamos ver sufrir a nuestra hija y mi esposo decidió donar uno de sus riñones para darle una nueva oportunidad de llevar una vida normal”.

    El padre, José Guevara, con su decisión, no solo salvó la vida de su hija, sino que también dejó un mensaje poderoso sobre la importancia de la donación de órganos en el Perú.

    ¿Por qué este caso se considera un milagro en Semana Santa?

    La operación se realizó justo en los días previos a Semana Santa, y para la familia, representa un verdadero milagro de vida y fe. La directora general del INSN San Borja, Zulema Tomás Gonzales, destacó el impacto de este gesto:

    “Con esta decisión estamos salvando la vida de más niños”.

    La fecha no solo fue significativa por motivos médicos, sino también por su simbolismo espiritual: una niña recupera la vida en una época de reflexión, unión familiar y esperanza.

    ¿Cuántos niños esperan actualmente un trasplante en Perú?

    Según la Unidad de Donación y Trasplante, dirigida por Melva Benavides López, hay 212 niños que esperan un trasplante de riñón, así como decenas más que necesitan hígado o córnea. Lamentablemente, la tasa de donación en el Perú ha disminuido considerablemente, pasando de 2-3 personas por millón antes de la pandemia, a tan solo 0.3.

    ¿Cómo ayudar y por qué es urgente hablar de donación de órganos?

    Casos como el de Kiara recuerdan que la donación de órganos puede cambiar vidas. La historia de esta adolescente no solo inspira, sino que también invita a reflexionar sobre la necesidad de registrarse como donante y conversar en familia sobre este tema.

    SOBRE EL AUTOR:
    Un milagro: adolescente regresa a la vida en Semana Santa luego de estar 3 años conectada a una máquina

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;