La CLÁUSULA ABUSIVA en la web de Adidas que afectaba a TODOS los consumidores y que ya fue SANCIONADA por Indecopi
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa reconocida marca deportiva Adidas Perú S.A.C. fue sancionada por el Indecopi luego de que se descubrieran cláusulas que podrían afectar los derechos de sus clientes. Todo comenzó cuando la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash (Acurea) denunció que en la web oficial de Adidas existía una cláusula llamada “Cambios en los Términos”.
Esta condición le daba a la empresa la posibilidad de modificar los términos del contrato sin avisar a los usuarios. Además, se señaló otra cláusula llamada “Separabilidad”, que limitaba la posibilidad del consumidor de impugnar el contrato completo, incluso si una parte resultaba inválida.

LEE TAMBIÉN: WhatsApp se cayó y las redes estallaron: miles de usuarios quedaron incomunicados este 12 de abril
¿Cuál fue la sanción que recibió Adidas?
El proceso llegó hasta la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi, que revisó el caso y emitió la Resolución 0436-2025/SPC-INDECOPI el 6 de febrero de 2025. En esta resolución se determinó que:
- La cláusula “Cambios en los Términos” fue modificada por Adidas antes de recibir la imputación formal, por lo tanto, no se consideró infracción vigente.
- Sin embargo, la cláusula “Separabilidad” sí fue considerada abusiva y desequilibrada.
- Como consecuencia, se impuso a Adidas una multa de 5 UIT (S/26,750).
- Esta infracción fue registrada en el Registro de Infracciones y Sanciones (RIS) del Indecopi.
Además, como reconocimiento a su labor, Acurea recibió el 26.5% del monto de la multa.

CONOCE MÁS: La única carrera en Perú que te paga 2.260 soles mensuales por estudiarla: Conoce todos los requisitos
¿Qué derechos protege esta decisión?
Este caso sienta un precedente importante para todos los consumidores peruanos. Demuestra que ninguna empresa puede imponer condiciones que limiten los derechos de los clientes. Tampoco pueden modificar contratos de forma unilateral sin informar ni dar oportunidad de rechazar esos cambios.
La resolución del Indecopi busca mantener el equilibrio contractual, sobre todo en plataformas de comercio electrónico, donde miles de usuarios confían sus compras cada día.