Esta es la carrera que te paga 2.260 soles mensuales por estudiar: Estos son los requisitos para el próximo proceso
Únete al canal de Whatsapp de WapaConvertirse en representante del Perú ante el mundo ya no es solo un sueño, ¡es una posibilidad real! La Academia Diplomática del Perú (ADP) abre sus puertas cada año a jóvenes talentosos que deseen iniciar una carrera internacional con propósito y vocación de servicio.

LEE TAMBIÉN: WhatsApp se cayó y las redes estallaron: miles de usuarios quedaron incomunicados este 12 de abril
¿Qué es la Academia Diplomática del Perú?
La ADP es la institución que forma a los futuros integrantes del Servicio Diplomático de la República, un cuerpo de élite que representa al Perú en el extranjero. Cada año, alrededor de 25 jóvenes peruanos son seleccionados para iniciar una formación de alto nivel, que les permitirá convertirse en diplomáticos de carrera.

CONOCE MÁS: La única carrera en Perú que te paga 2.260 soles mensuales por estudiarla: Conoce todos los requisitos
¿Cuáles son los beneficios de estudiar en la ADP?
Ser parte de la ADP es mucho más que estudiar. Durante los dos años de formación, los alumnos reciben una asignación mensual de S/2.260, equivalente a dos sueldos mínimos, lo que les permite concentrarse al 100 % en su preparación. Al concluir el programa, si aprueban todos los cursos, sustentan una tesis y superan un caso práctico, obtienen:
- El título profesional de Diplomático de Carrera
- El grado de Maestro en Diplomacia y Relaciones Internacionales
Y eso no es todo: los egresados ingresan al escalafón diplomático como Tercer Secretario, con posibilidades reales de ascenso hasta llegar, incluso, al rango de Embajador.
¿Qué requisitos debes cumplir para postular?
Para iniciar el camino hacia la carrera diplomática en Perú, debes cumplir con lo siguiente:
- Ser peruano de nacimiento
- Tener entre 18 y 30 años (hasta el 31 de marzo del año de postulación)
- Contar con el grado de bachiller o título profesional de una universidad licenciada por Sunedu
- No tener antecedentes penales ni policiales
- No haber sido expulsado de una institución educativa o de las Fuerzas Armadas
Si estudiaste en el extranjero, debes presentar el diploma legalizado y traducido (si es el caso). Además, puedes sumar puntos adjuntando títulos académicos adicionales o publicaciones propias.
¿Cómo es el proceso de admisión a la ADP?
La postulación a la Academia Diplomática del Perú 2025 comienza con el pago de S/600, vía Págalo.pe o en el Banco de la Nación (código 04520). Sin embargo, los beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación están exonerados.
Luego, deberás completar una ficha online en la web de la ADP y adjuntar los documentos necesarios. El proceso incluye una serie de evaluaciones eliminatorias que miden tanto el conocimiento como la aptitud general del postulante:
- Prueba de conocimientos
- Concepto escrito
- Examen de inglés
- Prueba psicotécnica
- Evaluación psicológica
- Evaluación médica
- Entrevista personal (concepto oral)
¿Qué pasa si no apruebo?
Si no logras pasar una de las pruebas, puedes postular una vez más, siempre que aún estés dentro del rango de edad. Pero si aprobaste todo y no conseguiste una vacante por puntaje, podrás volver a intentarlo sin restricción.