La INGENIERÍA MENOS POPULAR en la UNI, pero con SUELDOS que SORPRENDEN: gana hasta S/18 MIL y CASI nadie la estudia
Únete al canal de Whatsapp de Wapa¿Sabías que una de las carreras mejor pagadas del Perú es también una de las menos elegidas por los postulantes? Aunque parezca increíble, en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), hay una especialidad que combina alta rentabilidad, proyección internacional y muy pocos estudiantes en sus aulas.

LEE TAMBIÉN: WhatsApp se cayó y las redes estallaron: miles de usuarios quedaron incomunicados este 12 de abril
¿Cuál es la carrera con menos alumnos en la UNI?
La Ingeniería de Petróleo y Gas Natural es, actualmente, la carrera con menor cantidad de alumnos en la UNI. En el último proceso de admisión 2025-I, solo se ofrecieron 18 vacantes para esta especialidad:
- 11 para el examen ordinario
- 5 para los ingresantes del Cepre UNI
- 2 para escolares que ocuparon el primer puesto
Esto significa que cada promoción egresa con apenas 36 estudiantes, lo que también se traduce en un mercado laboral con menos competencia… ¡y mayores oportunidades!

CONOCE MÁS: La única carrera en Perú que te paga 2.260 soles mensuales por estudiarla: Conoce todos los requisitos
¿Por qué tan pocos la eligen si es una de las carreras mejor pagadas?
El bajo interés puede deberse al desconocimiento del potencial de esta carrera, o a la falsa creencia de que su campo laboral es limitado. Sin embargo, la realidad es muy diferente. De acuerdo con el portal Mi Carrera del Ministerio de Trabajo, un ingeniero de petróleo puede ganar más de S/18.484 soles al mes, colocándose entre los profesionales mejor remunerados del país.
¿Qué hace un ingeniero de petróleo?
Un ingeniero de petróleo se encarga de diseñar y supervisar procesos para extraer petróleo y gas natural del subsuelo, asegurando eficiencia, seguridad y rentabilidad.
Entre sus funciones más destacadas están:
- Evaluar el potencial de los yacimientos
- Planificar y dirigir la perforación de pozos
- Optimizar la producción y reducir costos
- Implementar tecnologías sostenibles
Su trabajo es esencial en industrias estratégicas como la energética y minera, sectores donde la demanda de expertos está en constante crecimiento.