Harvard ofrecerá matrícula gratuita a más estudiantes: ¿Quiénes podrán acceder?
Únete al canal de Whatsapp de WapaAcceder a una educación de primer nivel sin preocuparse por el costo es un sueño para muchos, y ahora, Harvard ha dado un paso importante para hacerlo realidad. A partir del año académico 2025-26, la prestigiosa universidad brindará matrícula gratuita a estudiantes cuyas familias tengan ingresos de $200,000 o menos al año, eliminando una de las mayores barreras económicas para el acceso a la educación superior.
Más oportunidades para estudiantes talentosos
El objetivo de esta medida es permitir que el talento y la capacidad académica sean los factores determinantes en la admisión, y no la situación financiera. Hopi Hoekstra, decana de la Facultad de Artes y Ciencias, destacó que Harvard "siempre ha buscado abrir sus puertas a los estudiantes más talentosos, sin importar su capacidad económica".

La política de ayuda financiera de la universidad se ha ampliado en los últimos años, y este nuevo ajuste refuerza su compromiso con la equidad educativa.
¿Cuánto cuesta estudiar en Harvard?
Actualmente, la matrícula anual en Harvard College es de $56,550, pero los costos adicionales de alojamiento, materiales y transporte pueden sumar hasta $26,000 más al año.
Para aliviar esta carga económica, la universidad ha implementado un sistema de apoyo adicional:
Matrícula gratuita para familias con ingresos de hasta $200,000 al año.
Becas adicionales de $2,000 para estudiantes con ingresos familiares inferiores a $100,000, aplicables en su primer y penúltimo año.
¿Cómo financia Harvard esta ayuda?
Gracias a su enorme dotación financiera de más de $53,000 millones, Harvard puede sostener su ambicioso programa de ayuda económica. Desde 2004, ha ido ampliando los límites de ingresos para quienes pueden acceder a matrícula gratuita, permitiendo que más estudiantes de distintos sectores socioeconómicos sean parte de su comunidad.
Sin embargo, la diversidad económica sigue siendo un reto. Actualmente, menos del 5% de los estudiantes de Harvard provienen del 20% de hogares con menores ingresos en EE.UU., mientras que casi el 40% pertenece al 5% de familias más adineradas.
Esta nueva política de matrícula gratuita busca reducir esa brecha y garantizar que más jóvenes talentosos tengan la oportunidad de acceder a una educación de élite sin las barreras económicas que históricamente han limitado el acceso a instituciones como Harvard.