¿Toque de queda en Lima y Callao? Esto dice el decreto de emergencia que entra en vigor hoy, 18 de marzo

Tras el anuncio del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el documento fue difundido en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Toque de queda en Lima y Callao? Esto dice el decreto de emergencia que entra en vigor hoy, 18 de marzo
    ¿Toque de queda en Lima y Callao?

    El aumento de la criminalidad, que el último fin de semana cobró la vida de Paul Flores, vocalista del reconocido grupo Armonía 10, y de Eulalio Valverde Bargas, teniente alcalde y regidor de la Municipalidad Distrital de Chao, en La Libertad, llevó al anuncio de la declaratoria de emergencia en Lima y Callao por 30 días.

    Aunque la medida fue comunicada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a través de su cuenta de X, no se hizo oficial hasta el lunes 17 de marzo, cuando el decreto fue publicado en una edición extraordinaria del diario El Peruano.

    Durante el estado de emergencia decretado por la pandemia de covid-19, una de las medidas más recordadas por la población fue la prohibición de reuniones sociales, como fiestas infantiles, despedidas y quinceañeros. Además, establecimientos nocturnos, como restobares y discotecas, debieron cerrar debido al toque de queda, el cual restringía la circulación en las calles. En caso de incumplimiento, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tenían la facultad de detener a las personas y trasladarlas a una carceleta, además de imponer multas. Ante este nuevo estado de emergencia, surge la interrogante de si se aplicarán restricciones similares, aunque el decreto actual presenta algunas diferencias.

    Entre las disposiciones establecidas, se menciona la suspensión de ciertos derechos constitucionales, como la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito en el territorio nacional, la libertad de reunión y la seguridad personal, contemplados en los numerales 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú. Asimismo, se dispone la intervención de las Fuerzas Armadas en conjunto con la Policía Nacional del Perú para garantizar el orden en las calles.

    ¿Habrá toque de queda y prohibición de reuniones en Lima y Callao?

    Aunque el decreto menciona la suspensión de la inviolabilidad del domicilio y la restricción de la libertad de tránsito, no se ha especificado la implementación de un toque de queda ni la prohibición de reuniones sociales. Para ello, el documento debería indicar horarios específicos de restricción de movilidad.

    Sin embargo, las fuerzas de seguridad permanecerán vigilantes para prevenir cualquier incidente que altere el orden público. En situaciones de riesgo, podrán ingresar a domicilios o establecimientos sin necesidad de una orden judicial y suspender eventos sociales, como fiestas o reuniones, si fuera necesario.

    ¿Qué medidas ‘nuevas’ se incluyen?

    Además de la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en el control del orden interno, el decreto establece la coordinación de medidas por parte del Ministerio del Interior para fortalecer la labor policial. Estas acciones deberán articularse con el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), el Gobierno Regional del Callao, la Municipalidad Metropolitana de Lima y los gobiernos locales de la circunscripción departamental.

    Asimismo, se dispone que dentro de los cinco días hábiles posteriores al término del estado de emergencia, la Policía Nacional deberá presentar al Ministerio del Interior un informe detallado sobre las acciones ejecutadas y los resultados obtenidos.

    En cuanto al financiamiento de la implementación de este Decreto Supremo, se especifica que se cubrirá con el presupuesto institucional asignado a los organismos involucrados y con recursos adicionales autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas.

    Es importante señalar que esta declaratoria de emergencia se produce en un contexto de pedidos de renuncia y mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien ha descartado dejar el cargo. El ministro de Educación, Morgan Quero, aseguró en una entrevista con Punto Final que el gobierno de Dina Boluarte ni siquiera ha discutido su destitución.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Toque de queda en Lima y Callao? Esto dice el decreto de emergencia que entra en vigor hoy, 18 de marzo

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;