Senamhi lanza impensada advertencia a Lima y otras regiones por inminente alerta meteorológica: lluvias intensas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú advierte que las lluvias continuarán hasta abril de 2025, con intensidad moderada a fuerte en varias regiones del país.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Senamhi lanza impensada advertencia a Lima y otras regiones por inminente alerta meteorológica: lluvias intensas
    Senamhi enciende alerta meteorológica por lluvias intensas en marzo y abril

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha confirmado que las precipitaciones continuarán impactando distintas zonas del país durante al menos los próximos dos meses. Según el organismo, se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad entre marzo y abril de 2025, con una frecuencia que podría ubicarse dentro o por encima del rango normal.

    Regiones más afectadas por las lluvias

    Las lluvias intensas impactarán principalmente la región andina, pero también afectarán zonas costeras como Tumbes y Piura debido al calentamiento del mar. Las regiones que experimentarán mayores precipitaciones son:

    • Tumbes y Piura: Lluvias por encima de lo normal debido al calentamiento del mar.
    • Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura (sierra noroccidental): Lluvias superiores a lo habitual.
    • Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna (sierra suroriental): Precipitaciones entre niveles normales y superiores.
    • Huánuco, Ucayali, Junín y Pasco (selva sur y central): Lluvias dentro de lo normal.
    • Amazonas, Loreto y San Martín (selva norte): Posibles lluvias superiores a lo habitual.

    Estado de emergencia por lluvias

    Ante la intensidad de las precipitaciones, el Senamhi emitió una alerta roja por el riesgo de activación de quebradas y huaicos en varias regiones, incluyendo Lima, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Piura. En respuesta, el Gobierno de Perú ha ampliado el estado de emergencia a 650 distritos en todo el país.

    El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció la emisión de un tercer decreto supremo que declara en emergencia a 164 distritos adicionales en 21 departamentos. "El Decreto Supremo 07, junto con los anteriores, ha declarado en emergencia aproximadamente 650 distritos, debido a este fenómeno de lluvias intensas", afirmó Adrianzén en una rueda de prensa. La medida fue oficializada el jueves 27 de febrero en el Diario Oficial El Peruano.

    Posible retraso en el inicio del año escolar 2025

    Las precipitaciones también podrían afectar el inicio del año escolar programado para el 17 de marzo. Las autoridades educativas evalúan la posibilidad de postergar el regreso a clases en regiones gravemente afectadas.

    El estado de emergencia declarado en 157 distritos de 20 regiones podría generar cambios en el calendario escolar, según lo estipula el Ministerio de Educación. En Puno, una de las zonas más golpeadas, el director regional de Educación, Edson Apaza Apaza, indicó que la reanudación de clases será evaluada cuidadosamente debido a los daños ocasionados en varias instituciones escolares por las lluvias y huaicos.

    Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y tomar precauciones ante la posibilidad de nuevos eventos climáticos extremos.

    SOBRE EL AUTOR:
    Senamhi lanza impensada advertencia a Lima y otras regiones por inminente alerta meteorológica: lluvias intensas

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;