Minedu impulsa bono de S/300 para 45 mil trabajadores: ¿Quiénes y cuándo lo recibirán?
Únete al canal de Whatsapp de WapaEn 2024, tras un acuerdo en la negociación colectiva entre los sindicatos y el Ministerio de Educación (Minedu), se pactó inicialmente la entrega de dos bonos extraordinarios de S/150 cada uno para los trabajadores administrativos del sector Educación. Sin embargo, el plan ha evolucionado y ahora se transformará en un único pago de S/300.

LEER MÁS: ¿Por qué algunas personas prefieren callar para evitar conflictos? La psicología lo explica
La propuesta, que iba a oficializarse vía decreto supremo, encontró trabas con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para asegurar su aprobación, el Minedu decidió formularla como un proyecto de ley, al cual un medio local tuvo acceso exclusivo. El documento establece que esta bonificación extraordinaria estará dirigida al personal administrativo acogido a los Decretos Legislativos 276 y 728.
¿Cuándo se entregará el bono de S/300?
Aunque todavía no hay una fecha exacta, todo apunta a que el desembolso del bono se realizará en algún momento de 2025. El proyecto también incluye los requisitos que los trabajadores deberán cumplir para ser beneficiarios.
El nombre oficial del documento es: "Ley que establece disposiciones para el otorgamiento de una bonificación extraordinaria a favor del personal administrativo de las unidades ejecutoras de educación de los Gobiernos Regionales y del pliego 010: M. de Educación."
¿Qué trabajadores del sector Educación serán beneficiados?
Este beneficio será exclusivo para quienes forman parte de las unidades ejecutoras de los gobiernos regionales y del pliego presupuestal 010 del Minedu, sumando un total de 45,779 trabajadores administrativos a nivel nacional.
El presupuesto total asignado para esta medida asciende a S/13 millones 733 mil 700, dividido de la siguiente manera:
- S/10 millones 725 mil 600 para los trabajadores de gobiernos regionales (35,752 beneficiarios).
- S/3 millones 8 mil 100 para el personal del pliego 010 del Minedu (10,027 beneficiarios).
¿Qué requisitos se deben cumplir para cobrar el bono?

TAMBIÉN PUEDES VER: María Elena, la única hermana viva del papa Francisco, y la dolorosa forma en que supo de su muerte
Los trabajadores deberán cumplir dos condiciones clave:
- Tener vínculo laboral vigente al 16 de julio de 2024. Si el contrato finalizó antes o inició después de esa fecha, no podrán acceder al bono.
- Estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del MEF hasta el 31 de diciembre de 2024.
¿Cuántos beneficiarios habrá por región?
De acuerdo a los datos obtenidos, los beneficiados se distribuirán así:
- Lima Metropolitana (Pliego 010): 10,027 trabajadores
- Amazonas: 811
- Áncash: 2,769
- Apurímac: 1,077
- Arequipa: 2,194
- Ayacucho: 1,703
- Cajamarca: 1,701
- Cusco: 1,920
- Huancavelica: 874
- Huánuco: 960
- Ica: 1,468
- Junín: 1,898
- La Libertad: 1,984
- Lambayeque: 1,153
- Loreto: 2,032
- Madre de Dios: 230
- Moquegua: 609
- Pasco: 567
- Piura: 2,215
- Puno: 2,975
- San Martín: 1,527
- Tacna: 689
- Tumbes: 868
- Ucayali: 734
- Lima Provincias: 1,501
- Callao: 1,293