El MAR en FURIA: fenómeno CLIMÁTICO extremo activa ALERTA en LIMA y otras regiones, advierte Senamhi
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn fenómeno meteorológico peligroso se registra en la costa peruana este martes 22 y miércoles 23 de abril, según alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El evento fue clasificado con nivel de alerta naranja, la segunda categoría más alta en su sistema de advertencias climáticas.

LEE TAMBIÉN: Desde el 21 de abril bloquearán más de 300 mil celulares en Perú: ¿Cómo saber si tu equipo será afectado?
¿Qué fenómeno meteorológico afecta la costa del Perú?
El Senamhi informó que se trata de un incremento significativo en la velocidad del viento, un fenómeno que podría traer consecuencias graves en infraestructura, salud y movilidad. Según el pronóstico, se esperan vientos de entre 25 km/h y 40 km/h a lo largo del litoral, acompañados por una drástica reducción de la visibilidad debido al levantamiento de polvo y arena.
¿Qué regiones están en alerta por este evento?
Las regiones que podrían verse más afectadas por los fuertes vientos en Perú son:
- Lima
- Callao
- Áncash
- Arequipa
- Ica
- La Libertad
- Lambayeque
- Moquegua
- Piura
- Tacna
- Tumbes
El mayor impacto se sentirá en la costa norte y sur, con ráfagas que podrían alcanzar hasta 40 km/h en zonas como Ica, mientras que en la costa central se prevén vientos de hasta 35 km/h.
¿Qué recomienda el Indeci ante esta situación?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió recomendaciones urgentes para la población expuesta a este fenómeno:
"Las autoridades locales deben realizar inspecciones en edificaciones, asegurando techos, ventanas y estructuras expuestas", "Se debe evitar el contacto con equipos eléctricos y objetos punzocortantes que puedan ser desplazados por el viento", "Las personas con afecciones respiratorias deben acudir de inmediato a un centro de salud".
Además, se aconseja el uso de ropa abrigadora e impermeable y evitar circular cerca de infraestructuras vulnerables o inestables. También se pidió prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con alergias.
¿Qué medidas adicionales están tomando las autoridades?
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) está coordinando con los gobiernos locales para monitorear en tiempo real la evolución del evento y brindar respuesta inmediata ante cualquier emergencia. Se está evaluando el estado de las vías, el riesgo de derrumbes y la afectación en la actividad pesquera y marítima.
“La recomendación de amarrar las embarcaciones también es clave en las áreas costeras, pues el viento fuerte puede desestabilizar las embarcaciones que se encuentren en el mar.”
¿Dónde informarse oficialmente?
La población debe mantenerse atenta a los canales oficiales del Senamhi y el Indeci, ya que este fenómeno no es aislado y podría repetirse o intensificarse. Las alertas se actualizarán conforme se disponga de nueva información meteorológica.