Ellos son los ‘preferiti’ para suceder al Papa Francisco: ¿Quién es la carta de Perú?

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, han aumentado las conjeturas en el Vaticano respecto a quién podría convertirse en su sucesor. Hoy te contamos todos los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Ellos son los ‘preferiti’ para suceder al Papa Francisco: ¿Quién es la carta de Perú?
    Papa Francisco y los Preferiti

    En pleno centro del Vaticano, los corredores donde se mueve el poder eclesiástico se ven ahora invadidos por rumores y maniobras discretas. Esto se ha intensificado tras el inesperado fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido esta mañana en su residencia en la Casa Santa Marta.

    Aunque el proceso para elegir a su sucesor no cuenta con un calendario definido ni postulantes oficiales, ya comienzan a sonar nombres con respaldo en diversas corrientes del catolicismo. El término italiano preferiti —los favoritos— vuelve a tomar protagonismo para describir a aquellos que, con bajo perfil, se posicionan como posibles futuros pontífices. Dentro de esta lista, resalta la presencia de un cardenal peruano.

    Matteo Zuppi: promotor del diálogo global

    El cardenal italiano Matteo Zuppi, identificado con la línea pastoral de Francisco, se perfila como una figura de apertura, con amplia experiencia diplomática y fuerte influencia en Europa occidental.

     <strong>Matteo Zuppi</strong>
    Matteo Zuppi

    Actualmente arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi ha tenido un papel destacado en negociaciones internacionales, incluso con países como China y Rusia. Su espíritu conciliador y su cercanía a causas sociales lo convierten en un candidato apreciado por los sectores más progresistas del catolicismo europeo.

    Peter Erdő: la firmeza doctrinal desde Europa del Este

    Desde Budapest, el cardenal Peter Erdő se posiciona como uno de los preferidos del sector conservador. Doctor en teología y derecho canónico, con trayectoria en entornos donde el catolicismo es minoría, Erdő es considerado un posible defensor de una Iglesia más estructurada y apegada a la doctrina.

    Su perfil inspira entusiasmo en círculos tradicionales que anhelan un cambio respecto al estilo de liderazgo de Francisco.

    Luis Antonio Tagle: voz del Asia y de los marginados

    El cardenal filipino Luis Antonio Tagle es ampliamente reconocido por su cercanía con los sectores más pobres y su fuerte conexión con el pueblo. Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización, es uno de los pocos representantes asiáticos con presencia internacional destacada.

     <strong>Luis Antonio Tagle</strong>
    Luis Antonio Tagle

    Tagle ha sido clave en la reforma de la curia vaticana y representa una Iglesia misionera, comprometida con los más necesitados. Su elección sería histórica, marcando una apertura hacia una región donde el catolicismo crece con fuerza.

    Jean-Marc Aveline: propuesta multicultural desde Francia

    El cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, de 65 años, es considerado una opción que gana adeptos dentro de Europa. Nacido en Argelia, con formación filosófica y teológica, ha orientado su acción pastoral a promover la convivencia entre distintas religiones y culturas.

     <strong>Jean-Marc Aveline</strong>
    Jean-Marc Aveline

    Su labor en Marsella, ciudad con una gran diversidad étnica y religiosa, le ha valido reconocimiento como figura apta para afrontar los retos del pluralismo religioso. Aunque menos conocido a nivel global, su perfil académico, su apuesta por el diálogo interreligioso —en especial con el islam— y su compromiso pastoral le han dado visibilidad en las discusiones internas del Vaticano, siendo visto como un posible candidato sorpresivo.

    Carlos Castillo Mattasoglio: la presencia peruana

    El arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, ha ganado atención dentro y fuera del Perú por su enfoque pastoral centrado en los marginados y por promover una Iglesia más comprometida con lo popular. Nombrado por Francisco en 2019, es considerado un fiel continuador de las reformas impulsadas por el Papa.

     <strong>Carlos Castillo Mattasoglio</strong>
    Carlos Castillo Mattasoglio

    Aunque no figura entre los favoritos más nombrados, su participación en espacios eclesiales internacionales y su perfil teológico inclusivo lo convierten en un nombre a tener en cuenta. Analistas destacan que su origen latinoamericano, su identidad jesuita y su afinidad con la teología del pueblo podrían darle un protagonismo inesperado en la elección del próximo pontífice.

    SOBRE EL AUTOR:
    Ellos son los ‘preferiti’ para suceder al Papa Francisco: ¿Quién es la carta de Perú?

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;