Caen 12 postulantes por suplantación y uso de dispositivos electrónicos durante examen de admisión de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl domingo comenzó con ilusión para más de seis mil jóvenes que buscaban ganarse un lugar en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), pero terminó en escándalo para una docena de ellos. La jornada de admisión, que parecía transcurrir con normalidad, se vio sacudida por un operativo sorpresa que destapó un intento de fraude a gran escala.


LEER MÁS: La insólita historia de la madre que terminó con la vida del abusador de su hija frente al juez
Desde temprano, el campus universitario en Lambayeque fue escenario de un riguroso despliegue de seguridad. Postulantes formaban largas colas, algunos con los nervios a flor de piel, otros repasando temas de último minuto. Lo que nadie imaginaba era que entre ellos se escondían personas con auriculares camuflados, dispositivos de comunicación y hasta suplantadores de identidad.
La Policía Nacional del Perú (PNP) y personal de seguridad privada no tardaron en detectar las irregularidades. Uno a uno, los implicados fueron interceptados en diferentes puntos del recinto: tres en la entrada, nueve en plena evaluación. En todos los casos, se activaron los protocolos de seguridad y los involucrados fueron retirados del proceso y llevados a la comisaría.
El jefe de Admisión, Dr. Robin Falen Larrea, confirmó la intervención de 12 personas. Según detalló, la mayoría eran mujeres que intentaban acceder a carreras de alta demanda como Medicina Humana y Enfermería. Durante las inspecciones se hallaron minúsculos dispositivos electrónicos, diseñados para recibir respuestas desde el exterior, así como documentos falsificados y huellas dactilares que no coincidían con los registros oficiales.
"Estos resultados no solo evidencian el intento de vulnerar el sistema, sino también la efectividad de nuestros controles", señaló Falen. Entre las medidas implementadas destacan la toma de huellas dactilares en la inscripción, revisión exhaustiva de documentos y vigilancia constante en accesos y aulas.
La operación, coordinada entre la universidad, la empresa Saeg Security y la PNP, incluyó patrullajes dentro y fuera del campus, monitoreo de cámaras, y personal especializado en detectar tecnologías ocultas. La rápida respuesta permitió frenar los intentos de trampa antes de que pudieran afectar el desarrollo del examen.
A pesar del incidente, la UNPRG logró llevar a cabo su proceso de admisión sin contratiempos mayores. Más de 6,600 postulantes rindieron el examen con normalidad, todos compitiendo por una de las 1,270 vacantes disponibles en 44 programas académicos.
La universidad no tardó en pronunciarse. En un comunicado, reiteró su compromiso con la transparencia e informó que seguirá reforzando sus sistemas de control para impedir futuros intentos de fraude. Además, hizo un llamado a los postulantes y sus familias: “No hay atajos para ingresar a la universidad. Las sanciones por suplantación o uso de dispositivos pueden llegar al ámbito penal”.
Mientras tanto, los resultados del examen serán publicados en las próximas horas, y para quienes jugaron limpio, comienza la espera más larga: saber si lograron alcanzar su sueño universitario.