Congreso declara 'Día Nacional del Kion' en medio de crisis de seguridad en Perú
Únete al canal de Whatsapp de WapaMientras el país enfrenta un alarmante incremento de la criminalidad, el Congreso de la República ha decidido centrar su atención en la aprobación del 'Día Nacional del Kion y el Palillo', generando una ola de críticas y cuestionamientos sobre sus prioridades legislativas.
Un reconocimiento legislativo en medio de la crisis
Con 99 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el Pleno aprobó la iniciativa impulsada por la bancada de Fuerza Popular, estableciendo que el cuarto jueves de mayo se celebre esta fecha en honor a estos productos agrícolas. Según el dictamen aprobado, la medida busca fortalecer las cadenas productivas del kion (jengibre) y el palillo (cúrcuma), promoviendo su competitividad y sostenibilidad en el mercado nacional e internacional.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado, deberá implementar acciones para mejorar la productividad de estos cultivos. Además, el Ministerio de la Producción fomentará la industrialización de estos productos, mientras que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo promoverá su consumo y exportación.

TAMBIÉN PUEDES VER: Escándalo en Huacullani: alcalde suplica perdón de rodillas tras difusión de video polémico
Indignación y críticas por falta de enfoque en la inseguridad
Si bien el dictamen busca impulsar el sector agrícola, el contexto en el que se aprobó ha generado un profundo malestar en la ciudadanía, que reclama acciones urgentes frente al creciente nivel de delincuencia. La decisión del Congreso llega en un momento en que la población se prepara para una marcha masiva exigiendo mayor seguridad y medidas más drásticas contra la criminalidad.
"Hoy en el Congreso se debatió un importantísimo tema de interés nacional que cambiará nuestras vidas: la creación del 'Día Nacional del Kion'. Mientras tanto, seguimos sin respuestas ante la inseguridad", ironizó un usuario en la red social X, reflejando la frustración de muchos ciudadanos.
Desconexión política y falta de respuesta a los problemas urgentes
El anuncio de esta nueva efeméride ha sido interpretado por amplios sectores como una muestra de la desconexión del Congreso con las necesidades reales del país. Con una crisis de seguridad en aumento y una población cada vez más preocupada por la violencia y el crimen organizado, la aprobación de este proyecto ha sido vista como una distracción de los problemas prioritarios.
Mientras tanto, los ciudadanos continúan demandando respuestas concretas y acciones inmediatas para hacer frente a la ola de inseguridad que afecta a todo el país.4o