Hombre con cáncer fue incinerado sin saber que era radiactivo, desatando un grave riesgo de contaminación

Un hombre fallecido por cáncer fue incinerado sin que el personal del hospital ni del crematorio supieran que su cuerpo contenía material radiactivo. La exposición liberó sustancias peligrosas en el ambiente, generando preocupación por los riesgos para trabajadores y la comunidad.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Hombre con cáncer fue incinerado sin saber que era radiactivo, desatando un grave riesgo de contaminación
    Hombre con cáncer fue incinerado sin saber que era radioactivo.

    Un insólito caso ocurrido en Arizona, Estados Unidos, ha encendido las alertas sobre los riesgos de la cremación de pacientes sometidos a tratamientos de medicina nuclear. Un hombre de 69 años, que recibía terapia para el cáncer de páncreas, falleció dos días después de ser ingresado a urgencias y fue incinerado sin que el personal del hospital o del crematorio supiera que su cuerpo contenía material radiactivo.

    Un tratamiento desconocido y una incineración de alto riesgo

    El paciente, que había sido tratado con lutecio Lu 177, un radiofármaco utilizado en oncología, recibió su última dosis apenas un día antes de ingresar al hospital. Sin embargo, ni los médicos ni el personal del crematorio estaban informados de este procedimiento, lo que llevó a una cremación sin protocolos de seguridad adecuados.

    wapa.pe

    El caso salió a la luz tras una investigación publicada en 2019, donde especialistas de la Mayo Clinic advirtieron sobre los peligros de manejar restos humanos con residuos radiactivos. Según sus hallazgos, la incineración de un cuerpo expuesto a radiofármacos puede liberar sustancias peligrosas al aire, poniendo en riesgo la salud del personal y la comunidad cercana.

    Contaminación radiactiva en el crematorio

    Cuando el hospital descubrió la situación, notificó al crematorio, donde se realizaron pruebas para detectar posibles contaminantes. Un mes después, los análisis confirmaron la presencia de lutecio Lu 177 en las instalaciones, lo que evidenciaba la dispersión del material radiactivo durante la cremación.

    Pero la investigación reveló algo aún más alarmante: en los exámenes del operador del crematorio se encontraron rastros de tecnecio Tc 99m, otro isótopo utilizado en medicina nuclear. El trabajador nunca había recibido tratamiento con esta sustancia, lo que sugiere que se contaminó al incinerar otro cuerpo previamente tratado con ese compuesto.

    ¿Un riesgo para el personal y la comunidad?

    El caso ha generado preocupación en el ámbito sanitario y ha reavivado el debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas para el manejo de restos humanos expuestos a radiofármacos. Aunque las dosis encontradas en el crematorio no eran letales, la exposición acumulativa podría representar un peligro a largo plazo para los trabajadores del sector funerario y el medio ambiente.

    Los expertos han recomendado reforzar los protocolos de seguridad, implementar sistemas de monitoreo en crematorios y garantizar que los hospitales notifiquen cualquier tratamiento radiactivo antes de la disposición final de un cuerpo.

    Este incidente pone en evidencia una laguna en los procedimientos de bioseguridad y abre la discusión sobre cómo evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

    SOBRE EL AUTOR:
    Hombre con cáncer fue incinerado sin saber que era radiactivo, desatando un grave riesgo de contaminación

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;