¿Un golpe puede causar cáncer testicular? Lo que los médicos quieren que sepas YA

El cáncer testicular es una enfermedad, que puede generar muchas dudas y mitos. En esta nota, el doctor Johan Campos, médico urólogo-oncólogo del Minsa, resuelve dudas muy comunes.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Un golpe puede causar cáncer testicular? Lo que los médicos quieren que sepas YA
    Estos son algunos mitos sobre el cáncer testicular.

    El cáncer testicular es una enfermedad poco común, pero potencialmente devastadora, sigue cobrando víctimas silenciosas por culpa de la desinformación. Jóvenes entre 15 y 35 años son los más vulnerables, y muchas veces ignoran las señales por creer en mitos que hoy pueden costarles su futuro. El doctor Johan Campos, urólogo-oncólogo del Minsa, advierte que no basta con saber que existe: hay que conocer la verdad para sobrevivir.

    Mitos que matan: el cáncer testicular no es exclusivo de los mayores

    Aunque muchos piensan que es una enfermedad de adultos mayores, la realidad es brutal: el cáncer testicular ataca principalmente a varones en plena juventud. Mientras muchos lo asocian con los 50 o 60 años, el grupo de mayor riesgo está en los 20. Ignorar esto puede retrasar diagnósticos y arruinar vidas.

    El enemigo no viene del sexo ni de un golpe: los verdaderos detonantes

    Olvídate de los cuentos. Ni los golpes en los genitales, ni la actividad sexual, ni la vasectomía causan cáncer testicular. El verdadero enemigo está en el silencio: malformaciones como la criptorquidia, algunas alteraciones genéticas, o incluso virus avanzados como el VIH en etapa SIDA. Y, lo más aterrador: muchos ni siquiera saben que están en riesgo hasta que es demasiado tarde.

    ¿Tiene cura? Solo si llegas a tiempo

    Aunque el cáncer testicular tiene una alta tasa de curación, el reloj corre en tu contra. La detección temprana lo cambia todo, pero el miedo, la vergüenza y los mitos muchas veces hacen que los hombres ignoren los síntomas. La orquiectomía, la quimioterapia o la linfadenectomía pueden salvarte la vida, pero también impactar tu fertilidad si se actúa tarde. Por eso, algunos médicos ya recomiendan guardar esperma antes de iniciar tratamiento, un gesto que puede marcar la diferencia entre tener o no una familia en el futuro.

    La ignorancia no es excusa: infórmate y revisa tu cuerpo Pensar que “a mí no me va a pasar” es el error más frecuente. El cáncer testicular no avisa, y los síntomas pueden ser tan sutiles que solo un autoexamen regular y una consulta médica responsable pueden detectarlo a tiempo. No te juegues la vida por creer en mitos.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Un golpe puede causar cáncer testicular? Lo que los médicos quieren que sepas YA

    Periodista especializada en actualidad, tendencias y entretenimiento. Subcoordinadora web de Wapa. Bachiller en Periodismo en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Interesada en temas relacionados con moda, celebridades, estilo de vida, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;