China da un paso al futuro: robots humanoides corren su primera media maratón
Únete al canal de Whatsapp de WapaEn un evento sin precedentes, Pekín fue escenario de la primera media maratón protagonizada por robots humanoides, una competencia que mezcló tecnología, deporte y espectáculo en la zona de innovación "E-Town".
Durante 21 kilómetros, los androides desafiaron su propio diseño enfrentándose a un circuito real. Uno de los más pequeños se tambaleó y cayó, pero se levantó sin asistencia, arrancando aplausos del público. Otro, con estética digna de un Transformer, se desvió y chocó con una valla, dejando atónitos a los presentes.
Mientras tanto, desde una pista paralela, los corredores humanos no solo observaban, sino que también documentaban con sus celulares cada momento de este insólito duelo entre máquinas.
Tiangong Ultra, el campeón de acero
El gran protagonista fue Tiangong Ultra, un robot de 1,80 metros y 52 kilos, que completó la prueba en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos. Aunque superado ampliamente por el primer corredor humano, que registró 1 hora y 2 minutos, la hazaña del androide fue celebrada como un logro técnico.

TAMBIÉN PUEDES VER: ¡Abrigó al Perú! Murió Wilson Aragón, creador de las famosas 'frazadas tigre', a los 77 años
Tecnología en movimiento
Detrás de este hito está Tang Jian, director de tecnología del Centro de Innovación de Robots Humanoides. “Nuestro objetivo era simple: que al menos un robot cruzara la meta, y lo hiciera en menos de tres horas”, explicó. Lo lograron entrenando a Tiangong Ultra con datos de corredores profesionales y ajustando su biomecánica para replicar el movimiento humano.
Este experimento, que parece sacado de una película de ciencia ficción, marca un antes y un después en la evolución robótica y deja claro que el futuro ya no se espera… se corre.