El suboficial que ganó S/ 50 000 por decir la verdad de la PNP pero terminó en prisión
Únete al canal de Whatsapp de WapaHace más de una década, el suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), José Millones, adquirió notoriedad al participar en el programa "El Valor de la Verdad", donde reveló detalles sobre el Operativo Libertad. Esta misión tenía como objetivo rescatar a 36 trabajadores del Consorcio Camisea secuestrados por terroristas en Kiteni, Cusco.
En dicho operativo, Millones sufrió una herida de bala y sobrevivió, aunque siete de sus compañeros fallecieron. En el programa, denunció que tanto él como su equipo fueron enviados al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) sin el equipo adecuado y con escasa preparación para una misión de alto riesgo.
Estas declaraciones llevaron a que la Sala Suprema Revisora del Fuero Militar Policial lo condenara a un año de prisión por desobediencia contra el Estado. Fue encarcelado en marzo de 2017 en el penal de Barbadillo, pero tres meses después, el Poder Judicial ordenó su liberación.
Actualmente, José Millones ejerce como abogado y lidera la Corporación Jurídica JM Defensor Policial, un estudio especializado en la defensa de los derechos de la familia policial. Desde esta plataforma, continúa su lucha en favor de sus colegas, brindando asesoría legal y velando por la protección de quienes integran las fuerzas del orden.
En reconocimiento a su valentía, en enero de este año, la presidenta Dina Boluarte, junto al jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén; el ministro Santiváñez; el Alto Mando de la Policía Nacional del Perú; y el director de la Defensoría del Policía, encabezaron la ceremonia en la que Millones fue condecorado con la Medalla al Defensor de la Democracia. Este honor le fue otorgado por su participación en el Operativo Libertad, un enfrentamiento armado contra una columna terrorista en Kiteni, Cusco.
La historia de José Millones refleja los desafíos que enfrentan los miembros de la PNP en situaciones de alto riesgo y cómo, a pesar de las adversidades, es posible reinventarse y continuar contribuyendo al bienestar de sus compañeros y la sociedad.
Su transición de suboficial a abogado defensor de policías es un testimonio de resiliencia y compromiso con la justicia y los derechos humanos.