Sismo de 5.3 asustó a miles durante Semana Santa: IGP confirma epicentro en Huánuco
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn fuerte movimiento sísmico interrumpió la calma de este sábado 19 de abril. En pleno feriado por Semana Santa, un sismo de magnitud 5.3 remeció varias regiones del país y fue percibido claramente en Lima Metropolitana, generando preocupación entre los ciudadanos.

LEER MÁS: ¡Ni en sueños! Quinceañera recibe un departamento de regalo y deja a todos con la boca abierta
Epicentro en Tingo María y gran profundidad
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del temblor se ubicó a 28 kilómetros al suroeste de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. La profundidad fue considerable: 141 kilómetros, lo que explica su amplia percepción a pesar de no provocar daños visibles.
El sismo ocurrió a las 9:17 a. m., con coordenadas geográficas de -9.41 de latitud y -76.22 de longitud. Aunque hasta el momento no se han reportado víctimas ni afectaciones estructurales, las autoridades locales permanecen en alerta mientras se realiza el monitoreo de la situación.

Otro sismo sacudió el norte del país
No fue el único evento sísmico del día. Horas más tarde, la región de La Libertad también sintió un temblor. Este segundo movimiento tuvo una magnitud de 3.7, con epicentro localizado a 51 kilómetros al oeste de San Pedro de Lloc, en la provincia de Pacasmayo, y una profundidad de 35 kilómetros.
Ambos movimientos sirvieron como recordatorio de que el Perú es un país altamente sísmico, por lo que la prevención sigue siendo fundamental.

TAMBIÉN PUEDES VER: Niño pierde la vida al comer huevo de pascua envenenado: su madre habría recibido el regalo como venganza
¿Cómo actuar ante un sismo?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda tener siempre identificado un lugar seguro dentro del hogar o centro de trabajo: columnas estructurales, esquinas reforzadas o espacios alejados de ventanas. Además, se debe contar con un plan familiar de evacuación y una mochila de emergencia a la mano.
Durante un sismo, lo más importante es mantener la calma. Si estás dentro de un edificio, protégete en zonas seguras y evita usar ascensores. Si estás en la calle, aléjate de postes, cables y fachadas inestables. Y si conduces, detén el vehículo en una zona libre de riesgo, como lejos de puentes o túneles.
¿Qué debe llevar la mochila de emergencia?
La mochila para emergencias debe contener suministros básicos que aseguren la supervivencia por al menos 24 a 48 horas. El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda incluir:
- Botiquín de primeros auxilios (gasas, vendas, agua oxigenada, mascarillas, analgésicos y antibióticos)
- Agua embotellada y alimentos no perecibles
- Linterna, pilas y radio portátil
- Documentos personales
- Ropa de abrigo, manta, silbato y bolsas plásticas
- Medicamentos específicos para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas
También se aconseja tener productos de higiene personal, como papel higiénico, toallas húmedas y artículos para el ciclo menstrual. Una cuerda o soga y un encendedor pueden marcar la diferencia en un escenario de emergencia.