El país de sudamérica que NO celebra Semana Santa, pero goza de 5 feriados seguidos
Únete al canal de Whatsapp de WapaDesde 1919, Uruguay adoptó el término "Semana de Turismo" en lugar de "Semana Santa", una decisión alineada con las políticas laicas del Estado. Este cambio no solo representó una transformación en la manera de nombrar esta festividad, sino también un esfuerzo por separar las celebraciones nacionales de cualquier vínculo religioso, en línea con los valores republicanos del país.
La intención detrás de este nuevo enfoque fue destacar el carácter turístico y recreativo del feriado, convirtiéndolo en una oportunidad clave para impulsar el turismo interno y fortalecer la economía local. Durante estos días, que suelen coincidir con las vacaciones tradicionales de Semana Santa, miles de uruguayos aprovechan para recorrer el país, participar en eventos culturales y disfrutar de propuestas deportivas y de entretenimiento.
Diversión, cultura y tradición durante la Semana de Turismo
La Semana de Turismo en Uruguay se ha consolidado como una época del año llena de opciones para todos los gustos. Desde eventos deportivos de nivel internacional hasta celebraciones culturales que rinden homenaje a la identidad nacional, hay propuestas para cada perfil de viajero.
Uno de los acontecimientos más destacados es la Vuelta Ciclista del Uruguay, que reúne a ciclistas de distintas partes del mundo y recorre diversas regiones del país, combinando deporte y paisajes naturales.
Para los apasionados de las costumbres rurales, la Semana Criolla en la Rural del Prado ofrece jineteadas, exhibiciones ecuestres, danzas folklóricas y música tradicional, en un entorno que honra la herencia gaucha. De manera similar, la Criolla del Parque Roosevelt es otro evento muy esperado, con espectáculos ecuestres, música, baile y una feria de productos regionales que atrae a locales y turistas.
Quienes disfrutan de la cerveza artesanal no pueden dejar pasar la Semana de la Cerveza en Paysandú, donde se ofrecen conciertos, muestras de arte popular y actividades recreativas para toda la familia, con la cerveza local como protagonista indiscutible.
Por último, para los aficionados al mar, el Festival de la Pesca Artesanal en La Paloma es una excelente alternativa. Este evento celebra la pesca tradicional con competencias, música en vivo y una variada oferta gastronómica basada en productos del mar, todo en el marco de las hermosas playas de la costa uruguaya.