¿FIN DEL MUNDO? La NASA identifica las provincias más vulnerables que deberán ser evacuadas con urgencia
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl cambio climático está acelerando transformaciones nunca antes vistas en distintas partes del mundo, y España no será la excepción. Un reciente informe de la NASA, basado en datos del Centro de Simulación Climática (NCCS), advierte que para el año 2050, algunas regiones del país podrían enfrentarse a condiciones tan extremas que se volverían prácticamente inhabitables.

LEE TAMBIÉN: Alerta NASA: Asteroide 2024 YR4 se acerca a la Tierra y amenaza a 9 países, incluyendo 3 en Latinoamérica
¿Qué zonas de España se verán más afectadas por el calor extremo?
Las altas temperaturas, la escasez de agua y el aumento del nivel del mar se perfilan como los grandes desafíos climáticos para el futuro cercano. El informe destaca que el sur de la península, la meseta Central y el litoral mediterráneo serán las zonas más vulnerables al aumento térmico.
Ciudades como Madrid y Valencia podrían experimentar temperaturas medias superiores a los 35°C en verano, generando condiciones difíciles para la vida cotidiana.

CONOCE MÁS: La NASA advierte: Estas zonas del mundo serán inhabitables en 2050 ¿Estás en una de ellas?
¿Cómo impactará el estrés térmico en la salud?
Uno de los datos más alarmantes del estudio es el aumento de la temperatura de bulbo húmedo, un índice que mide la combinación de calor y humedad en el ambiente. Este indicador es vital, ya que al superar ciertos niveles, el cuerpo humano pierde la capacidad de refrescarse mediante la transpiración, elevando el riesgo de golpes de calor y problemas cardiovasculares.
Los modelos climáticos de la NASA señalan que fenómenos de estrés térmico extremo serán cada vez más frecuentes en regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, especialmente afectando a los niños y personas mayores.
¿Qué pasará con el agua y la agricultura en España?
La crisis hídrica también se intensificará con la reducción de las precipitaciones y largos periodos de sequía, lo cual amenaza la disponibilidad de recursos hídricos. La evaporación acelerada y el agotamiento de fuentes naturales de agua podrían llevar a una desertificación severa.
Esto no solo comprometería la biodiversidad, sino también la agricultura y economía en áreas rurales, forzando a las comunidades a rediseñar sus estrategias de conservación del agua.
¿Qué consecuencias tendrá el aumento del nivel del mar?
La subida del nivel del mar es otra amenaza silenciosa. Según la NASA, actualmente el mar se eleva unos 2,8 milímetros por año, una cifra que se ha duplicado desde 1993. Aunque parezca poco, su efecto acumulativo es enorme.
Ciudades costeras como Barcelona podrían sufrir un aumento de hasta 75 centímetros para el año 2100, lo que pondría en riesgo a infraestructuras clave y a miles de viviendas si no se aplican medidas de adaptación climática.
¿Qué soluciones propone la NASA para enfrentar este futuro?
La buena noticia es que aún estamos a tiempo de actuar. La NASA propone medidas tecnológicas y sostenibles para mitigar los efectos del calentamiento global:
- Implementar infraestructuras verdes
- Utilizar materiales de construcción que absorban menos calor
- Crear sistemas de prevención ante olas de calor
- Apostar por ventanas térmicas avanzadas
- Desarrollar sistemas de refrigeración eficientes
- Fomentar el urbanismo sostenible