Asteroide, que amenazaba a la Tierra, podría colisionar contra la Luna con consecuencias devastadoras

Nuevas observaciones del Telescopio Espacial James Webb de la NASA sugieren que existe la posibilidad de una colisión en 2032, pero esta impactaría contra la Luna en lugar de la Tierra.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Asteroide, que amenazaba a la Tierra, podría colisionar contra la Luna con consecuencias devastadoras
    Asteroide, que amenazaba a la Tierra, podría colisionar contra la Luna

    El mismo asteroide que en febrero de este año generó gran preocupación por su posible choque contra la Tierra vuelve a ser noticia, esta vez por la posibilidad de impactar contra la Luna, de acuerdo con nuevas observaciones realizadas por el telescopio espacial James Webb (JWST), considerado el observatorio más avanzado de la humanidad.

    Este cuerpo celeste, identificado como asteroide 2024 YR4, había sido calificado como un “asesino de ciudades” debido a su tamaño y a la probabilidad inicial de colisión con la Tierra en 2032, que en un momento alcanzó el 3,1%. No obstante, los datos más recientes obtenidos a través del telescopio han modificado el panorama, descartando el riesgo para nuestro planeta, pero revelando una posibilidad igualmente intrigante: el asteroide podría impactar contra la Luna.

    El hallazgo de 2024 YR4 se dio a conocer en diciembre de 2024, cuando astrónomos detectaron que su trayectoria cruzaba repetidamente la órbita terrestre, lo que generó inquietud sobre una posible colisión.

    Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, este asteroide representaba una amenaza considerable, en especial debido a su potencial destructivo. Un impacto contra la Tierra podría haber liberado una energía equivalente a 500 bombas de Hiroshima, suficiente para devastar una ciudad entera. En los análisis iniciales, los científicos calcularon que la probabilidad de colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 era de hasta un 3,1%, lo que causó alarma en la comunidad astronómica.

    A medida que las observaciones continuaron, los cálculos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) redujeron progresivamente las probabilidades de impacto. Para finales de febrero de 2024, el riesgo se había disminuido a niveles casi nulos. A partir de entonces, el interés se centró en conocer mejor la composición y el tamaño del asteroide, lo que llevó a la decisión de emplear el telescopio espacial James Webb para obtener una imagen más precisa de este objeto.

    El papel del telescopio espacial James Webb

    El James Webb es una herramienta clave para estudiar asteroides cercanos a la Tierra. Su capacidad para detectar longitudes de onda del infrarrojo medio permite recopilar información detallada sobre la temperatura, el tamaño y la composición de los cuerpos celestes. Mientras que los telescopios terrestres solo pueden captar la luz reflejada por la superficie del asteroide, el JWST puede identificar el calor que emite, proporcionando una visión más clara de sus características internas.

    En marzo de 2025, el JWST realizó su primera observación de 2024 YR4, analizando su rotación y reflectividad. Los resultados iniciales indicaron que el asteroide era ligeramente más grande de lo estimado previamente. En lugar de los 55 metros de diámetro calculados inicialmente, los datos del telescopio sugirieron que la roca espacial podría medir alrededor de 60 metros. Además, el análisis térmico reveló que su composición era más rocosa de lo que se pensaba, lo que modificó la comprensión que se tenía sobre su estructura.

    Si bien los primeros datos confirmaron que el asteroide no impactaría la Tierra, surgió una nueva preocupación: la posibilidad de que 2024 YR4 colisione con la Luna. Según los cálculos preliminares, la probabilidad de que esto ocurra en diciembre de 2032 es de aproximadamente un 2%.

    Aunque la idea de un impacto lunar puede parecer inquietante, los expertos aseguran que no representaría un peligro para nuestro planeta. La Luna recibe constantemente impactos de meteoritos y asteroides más pequeños, lo que explica la gran cantidad de cráteres en su superficie. Sin embargo, el choque de un asteroide del tamaño de 2024 YR4, con aproximadamente 60 metros de diámetro, sería un evento sin precedentes en la ciencia lunar reciente.

    La astrónoma Julia de León, del Instituto de Astrofísica de Canarias, explicó: “Si impacta contra la Luna no sería peligroso para nosotros, no pasaría nada realmente, pero sería una oportunidad estupenda para ver un impacto lunar y sus consecuencias a corto plazo”. Como coautora de los estudios sobre el asteroide, De León destacó que, aunque la Luna está repleta de cráteres, nunca se ha registrado en tiempo real la colisión de un objeto mayor de 50 metros, lo que convertiría este evento en una oportunidad única para los investigadores.

    Implicaciones científicas del impacto lunar para la Tierra

    A lo largo de su historia, la Luna ha sido testigo de innumerables impactos, como lo demuestra la gran cantidad de cráteres en su superficie. Sin embargo, una colisión con un asteroide del tamaño de 2024 YR4 podría dejar un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro, lo que brindaría a los científicos la posibilidad de analizar en tiempo real los efectos inmediatos de un impacto de esta magnitud.

    Si bien la Luna ha sobrevivido a impactos mucho mayores, como el que formó el cráter Polo Sur-Aitken, que se extiende por más de 2400 km de diámetro, los expertos están entusiasmados ante la posibilidad de estudiar la formación de un nuevo cráter de estas dimensiones.

    El astrónomo Diego Bagú comentó a Infobae: “Se trata de un asteroide pequeño. En caso de impacto con la Luna, no representaría ningún peligro a la Tierra. Sí levantaría una gran cantidad de escombros. Quizás alguno podría llegar a escapar de la gravedad de la Luna y eso implicaría que fuese atraído a nosotros por la gravedad de la Tierra. Y también sería algo mínimo”.

    Bagú agregó: “Obviamente, que si este asteroide fuese más grande, podría desestabilizar la Luna y eso sería un problema enorme para la Tierra. Pero no es el caso de este asteroide que tiene un tamaño relativamente pequeño”.

    El impacto también permitiría a los astrónomos estudiar en detalle cómo se forman los cráteres y cómo reacciona la superficie lunar ante una colisión de esta índole. La posibilidad de observar este fenómeno en tiempo real podría proporcionar información valiosa sobre la evolución del sistema solar y la historia de la Luna.

    SOBRE EL AUTOR:
    Asteroide, que amenazaba a la Tierra, podría colisionar contra la Luna con consecuencias devastadoras

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;