Centros comerciales y otros locales dejarían de cobrar por el uso de baños, según nueva propuesta del Congreso
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl congresista Wilson Soto Palacios, de Acción Popular, ha presentado un proyecto de ley que beneficiaría a los consumidores al garantizar el uso gratuito de los servicios higiénicos en establecimientos comerciales como centros comerciales, supermercados, bancos y terminales de transporte. Esta iniciativa se suma a su propuesta anterior de acceso gratuito al agua potable.
“La presente ley tiene como objetivo garantizar la gratuidad del uso de los servicios higiénicos en centros comerciales, mercados, locales de espectáculos, bancos, terminales terrestres, fluviales y lacustres, así como en todo establecimiento abierto al público, en beneficio de los consumidores y usuarios”, señala el documento presentado en el Congreso.
¿Se eliminará el cobro por el uso de baños en locales comerciales?
Actualmente, algunos centros comerciales y supermercados cobran entre S/0.50 y S/1.00 por el uso de los baños, lo que limita el acceso a un servicio básico. Con esta medida, los consumidores ya no tendrían que pagar ni cumplir requisitos como realizar una compra para acceder a los sanitarios.
El proyecto de ley establece que todos los locales abiertos al público deben contar con servicios higiénicos gratuitos. Además, argumenta que estos espacios no deben convertirse en una fuente de ingresos extra para los negocios, sino garantizar el bienestar de los ciudadanos.
“La inclusión de servicios sanitarios en estos espacios no tuvo como objetivo generar mayores recursos para las empresas o entidades que los gestionan, sino garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la salud de los ciudadanos”, indica la propuesta.
¿Por qué es importante eliminar este cobro?
El congresista Soto Palacios considera que es contradictorio que los establecimientos que venden comida cobren por el uso de baños, ya que los consumidores tienen derecho a un servicio higiénico adecuado.
“Estos están obligados a contar con servicios higiénicos para atender las necesidades fisiológicas de los consumidores. No es razonable que un establecimiento que vende comida carezca de baños o que, si los tiene, cobre por su uso”, enfatizó.
Asimismo, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha expresado su oposición al cobro por el uso de baños. Según la entidad, las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) obligan a las tiendas y centros comerciales a ofrecer baños al público, sin distinción entre quienes compran o no.
“De acuerdo al artículo 2.2 de la Constitución política no se puede establecer discriminación entre uno y otro, porque todos debemos ser tratados como iguales”, señaló Aspec.
¿Quién fiscalizará que se cumpla esta medida?
Para garantizar la correcta aplicación de la ley, el Ministerio de Salud, las Gerencias y Direcciones Regionales de Salud supervisarán las condiciones de los baños en los establecimientos.
“Las municipalidades distritales y provinciales son las encargadas de fiscalizar y sancionar las infracciones a la presente ley dentro de sus facultades y competencias establecidas en la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades”, detalla la propuesta.