Tormentas eléctricas y ráfagas de viento: Senamhi revela fecha del peligroso fenómeno y las zonas donde ocurrirá
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido un nuevo aviso sobre la llegada de un fenómeno meteorológico que impactará el país en los próximos días. Se trata del tercer friaje del año, que traerá consigo intensas lluvias, tormentas eléctricas y una notable reducción de la temperatura en varias regiones de la selva peruana.
Según el aviso N. º 83 de la entidad, este evento climático se registrará a partir de la madrugada del miércoles 19 de marzo, desplazándose progresivamente desde la selva sur hasta la selva norte.
¿Qué regiones serán afectadas por el friaje, según Senamhi?
El friaje afectará con mayor intensidad a la selva sur y centro, donde se espera una disminución considerable de la temperatura, tanto en el día como en la noche. Las regiones que podrían experimentar los mayores cambios climáticos son:
- Amazonas
- Ayacucho
- Cajamarca
- Cusco
- Huánuco
- Junín
- Loreto
- Madre de Dios
- Pasco
- Puno
- San Martín
- Ucayali

Durante este periodo, las temperaturas nocturnas podrían descender hasta los 20°C en la selva alta sur y a los 22°C en la selva baja sur, mientras que las temperaturas diurnas oscilarán entre los 25°C y 29°C en la selva centro y sur.
¿Cuánto durará el friaje y qué intensidad tendrá?
Senamhi ha informado que el friaje traerá acumulados de lluvia que variarán según la zona.
Miércoles 19 de marzo:
Selva norte: Lluvias de hasta 40 mm/día
Selva centro: Lluvias de hasta 50 mm/día
Selva sur: Lluvias de hasta 65 mm/día
Jueves 20 de marzo:
Selva norte: Lluvias de hasta 55 mm/día
Selva centro y sur: Lluvias de hasta 45 mm/día
Además de las precipitaciones, se esperan ráfagas de viento de hasta 45 km/h y una densa cobertura nubosa, lo que contribuirá a la caída de las temperaturas.
¿Qué es el friaje y por qué ocurre?
El friaje es un fenómeno meteorológico caracterizado por la incursión de aire frío proveniente de la Antártida, el cual avanza de sur a norte a través de Sudamérica, pasando por países como Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, hasta ingresar al Perú por la región de Madre de Dios.
Primera fase: Lluvias moderadas a intensas acompañadas de tormentas eléctricas.
Segunda fase: Descenso de la temperatura debido a la nubosidad.
Tercera fase: Cielos despejados que permiten el ingreso de aire frío, provocando una baja brusca de temperatura en pocas horas.
¿Cuáles son las consecuencias del friaje en el Perú?
Este evento meteorológico puede tener impactos negativos en la salud, la agricultura y la ganadería.
Salud: El descenso de la temperatura aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores.
Agricultura: Cultivos como cacao, plátano y café pueden verse afectados por el frío, disminuyendo su producción.
Ganadería: El friaje genera estrés por frío en el ganado, afectando su alimentación y crecimiento.
Senamhi recomienda a la población tomar precauciones, abrigarse adecuadamente y mantenerse informados sobre la evolución del fenómeno.