Día del Hombre el 19 de marzo: ¿Por qué se conmemora esta fecha y qué significa?
El 19 de marzo, en países como Colombia, Bolivia y Honduras, se celebra el Día del Hombre, una fecha que busca reconocer y destacar las contribuciones positivas de los varones en la sociedad. Esta conmemoración coincide con la festividad de San José, figura emblemática en la tradición católica por ser el padre adoptivo de Jesús.

PUEDES VER: Feliz Día del Hombre: cartas bonitas y conmovedoras para dedicar a tu esposo, novio, hijos y más
¿Por qué se celebra el Día del Hombre el 19 de marzo?
La elección del 19 de marzo para celebrar el Día del Hombre en estos países está profundamente ligada a la festividad de San José. En la tradición católica, San José es venerado como el esposo de la Virgen María y padre terrenal de Jesús, simbolizando valores como la responsabilidad, el trabajo arduo y el compromiso familiar. Por ello, en naciones con fuerte influencia católica, se decidió honrar a los hombres en esta fecha, resaltando su rol en la familia y la comunidad.

Diferencias con el Día Internacional del Hombre
Es importante destacar que, a nivel mundial, el Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre. Esta fecha, establecida en 1999 en Trinidad y Tobago, tiene como objetivos promover modelos masculinos positivos, mejorar la salud de hombres y niños, y fomentar la igualdad de género. Sin embargo, en países como Colombia, Bolivia y Honduras, la tradición de celebrar el Día del Hombre el 19 de marzo se mantiene vigente debido a la conexión cultural y religiosa con la festividad de San José.