¿Adiós a la CTS y gratificaciones? La nueva medida que reduciría los ingresos de los trabajadores "solapadamente"
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha puesto sobre la mesa una nueva propuesta para la Remuneración Integral Anual (RIA), con el objetivo de ampliar su acceso a más trabajadores. Sin embargo, este cambio ha generado un intenso debate entre el Gobierno, los empleadores y los sindicatos.
Pero, ¿qué significa realmente la RIA y cómo podría afectar a los trabajadores peruanos?

LEE TAMBIÉN: Ellos son los trabajadores peruanos que recibirán hasta 10 veces el monto de su actual CTS
¿Qué es la Remuneración Integral Anual (RIA) y cómo funciona?
La Remuneración Integral Anual es un esquema que permite que los trabajadores reciban su sueldo mensual incluyendo la CTS y las gratificaciones, en lugar de recibir estos beneficios de manera semestral.
Actualmente, solo los trabajadores que ganan más de 2 UIT (S/10,700 mensuales) pueden optar por esta modalidad, pero el MTPE busca ampliar su alcance para que más personas puedan acceder a este sistema.
Según el ministerio, esta medida ofrecería mayor flexibilidad laboral y ayudaría a las empresas a captar y retener talento. Además, se argumenta que los trabajadores tendrían un ingreso estable y predecible cada mes, lo que podría facilitar su planificación financiera.
¿Por qué genera preocupación esta medida?
A pesar de los beneficios mencionados, los sindicatos y algunos expertos han expresado serias preocupaciones sobre esta propuesta.
El economista y exviceministro de Empleo, Fernando Cuadros Luque, advierte que esta iniciativa podría afectar la seguridad financiera de los trabajadores.
“Habría una desnaturalización de los beneficios laborales. Porque si tú pagas mes a mes la CTS, entonces ya pierde su objetivo, que es el de servir como un fondo para periodos de desempleo”, explicó Cuadros en diálogo con Infobae Perú.
Desde los sindicatos, la CGTP también ha manifestado su rechazo a esta propuesta, considerando que los trabajadores podrían terminar perdiendo sus derechos adquiridos.
“Todo formaría parte de la remuneración en un primer momento, aparentemente habría un incremento de la remuneración y con ello desaparecen los pagos semestrales de estos derechos”, señaló Gustavo Minaya a Infobae Perú.
¿Podría la RIA reducir los ingresos de los trabajadores?
Uno de los principales cuestionamientos es si esta medida podría ser utilizada para reducir costos laborales en lugar de beneficiar realmente a los trabajadores.
El exviceministro Cuadros advierte que algunas empresas podrían aprovechar la RIA para pagar menos a los trabajadores.
“Puede darse el caso de que un trabajador tenga un costo ‘x’ entre remuneraciones y beneficios laborales, y que el empleador decida contratar a un nuevo trabajador para realizar las mismas funciones pero con un costo menor. Lo que haría es bajar el salario base: si gana S/2.500, de repente lo baja a S/2.000 soles y simplemente hace el cálculo para cumplir con los beneficios correspondientes”, explicó.
Además, aunque el MTPE asegura que la RIA no elimina CTS ni gratificaciones, en la práctica, algunos expertos creen que podría ser una forma indirecta de hacerlo.
“Evidentemente la medida no dice abiertamente voy a eliminar CTS, ni gratificaciones, ni vacaciones. Pero en la práctica es una manera tácita o asolapada de hacerlo. (...) Sí se terminaría reduciendo los ingresos de los trabajadores a partir de ese mecanismo”, concluyó Cuadros.
¿Qué sigue ahora?
El MTPE ha incluido esta medida dentro de su Agenda Temprana 2025, invitando a ciudadanos, trabajadores y empleadores a debatir sobre su implementación.
Mientras tanto, los sindicatos han iniciado protestas para exigir que no se afecten los derechos laborales.
El debate sobre la Remuneración Integral Anual apenas comienza, y en los próximos meses se definirán los alcances reales de esta propuesta.