El último viaje de ‘La 9′: una despedida que deja huella en el corazón de Lima

Los buses de la empresa Rosa de las Américas, conocidos como ‘La 9’, han sido retirados tras más de 40 años de servicio en Lima, generando nostalgia entre los limeños.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    El último viaje de ‘La 9′: una despedida que deja huella en el corazón de Lima
    El último viaje de ‘La 9′: una despedida que deja huella en el corazón de Lima | Foto: composición Wapa.pe

    Después de más de cuatro décadas recorriendo las calles de la capital, los buses de la empresa Rosa de las Américas, conocidos popularmente como ‘La 9’, han sido retirados del servicio. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) determinó su eliminación como parte del Plan Regulador de Rutas, generando una gran nostalgia entre los limeños que crecieron viajando en estos micros.

    ¿Cuál fue el impacto de ‘La 9’ en la vida de los limeños?

    Desde sus inicios, la ruta I033B conectó importantes distritos de Lima Norte con el centro de la ciudad, pasando por avenidas emblemáticas como Tomás Valle, Faucett, La Marina, Tacna, Abancay y Francisco Pizarro. Para muchos, ‘La 9’ no solo fue un medio de transporte, sino un acompañante fiel en su día a día.

    Carlos, un conductor con más de 20 años al volante, recordó con emoción su experiencia: “Aquí aprendí a manejar en serio, conocí a mucha gente. Era como una familia en la pista”, mencionó en una entrevista con el canal de YouTube Greco, quien documentó el último recorrido de esta histórica línea de transporte.

    ¿Cómo fue el último viaje de ‘La 9’?

    El último recorrido de ‘La 9’ estuvo cargado de nostalgia. Pasajeros habituales aprovecharon la oportunidad para despedirse, tomar fotografías y compartir recuerdos. “He visto crecer a familias enteras aquí. Antes los padres subían con sus hijos pequeños, ahora esos niños ya son adultos”, relató Carlos.

    Sin embargo, no todos los sentimientos fueron de gratitud y recuerdo. Muchos pasajeros expresaron su preocupación por la desaparición de la ruta, ya que dependían de ella para trasladarse de manera rápida y económica. “No sé qué voy a hacer, porque este bus me dejaba cerca del trabajo y ahora tendré que tomar dos o tres vehículos”, comentó una usuaria que abordó el micro en San Miguel.

    ¿Qué significa este cambio para el transporte en Lima?

    El retiro de ‘La 9’ es parte de una transformación más amplia del sistema de transporte en Lima y Callao. La ATU busca implementar soluciones modernas como buses tipo BRT ligero y teleféricos para mejorar la movilidad y reducir la informalidad. Sin embargo, para muchos ciudadanos, la desaparición de rutas tradicionales como esta representa el fin de una era en la que los micros formaban parte del paisaje limeño y de la vida cotidiana.

    Carlos lo resumió con una frase que refleja el sentir de muchos: “Se va ‘La 9’, pero queda el recuerdo de lo que fue subir, ver caras conocidas y sentir que el viaje era más que solo un trayecto”.

    ¿Cómo se compara este adiós con otros cambios en el transporte limeño?

    No es la primera vez que Lima se despide de un sistema de transporte icónico. En los años 90, la desaparición de los buses de la Empresa Nacional de Transporte Urbano del Perú (Enatru) dejó una huella imborrable en la memoria de muchos limeños. Aunque estos autobuses tipo acordeón eran parte del caos vehicular de la época, también formaban parte de la identidad urbana.

    Así como ocurrió con Enatru, la retirada de ‘La 9’ es una señal del cambio en la movilidad de la ciudad. Aunque los nuevos sistemas prometen mayor eficiencia, siempre quedará en el recuerdo la época en la que los micros dominaban las calles de Lima.

    SOBRE EL AUTOR:
    El último viaje de ‘La 9′: una despedida que deja huella en el corazón de Lima

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;