La histórica empresa peruana que logró un récord Guinness pero terminó en la quiebra por inminente crisis

La historia de la compañía de transporte peruana muestra su impacto en el sector de autobuses en Sudamérica antes del siglo XXI.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    La histórica empresa peruana que logró un récord Guinness pero terminó en la quiebra por inminente crisis
    La histórica empresa peruana que logró un récord Guinness pero terminó en la quiebra

    Antes del siglo XXI, la compañía de transporte Ormeño marcó un antes y un después en el sector de autobuses en Sudamérica y el Perú. Con rutas que conectaban países como Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia, Argentina y Brasil, la empresa fue un referente en transporte terrestre. Sin embargo, con el paso de los años y la llegada de nuevas tecnologías, Ormeño perdió su liderazgo en el mercado.

    ¿Cuál fue el impacto de Joaquín Ormeño en la empresa?

    Joaquín Ormeño Cabrera, fundador y líder de la empresa durante tres décadas, tomó decisiones clave que influyeron tanto en su éxito como en su declive. En 1977, fue pionero en la incorporación de autobuses de dos pisos para la ruta Lima - Buenos Aires. Años después, en 1990, expandió la empresa comprando un terreno de 17 mil metros cuadrados que anteriormente pertenecía a los hermanos Mario y Pedro Brescia.

    ¿Cuál fue el récord Guinness de Ormeño?

    En 1995, Ormeño logró un reconocimiento mundial al obtener el Récord Guinness por realizar la ruta más larga recorrida por un autobús de pasajeros. El trayecto inició en Buenos Aires, Argentina, y culminó en Caracas, Venezuela, con un recorrido total de 9 mil kilómetros.

    ¿Por qué quebró la empresa Ormeño?

    Múltiples factores contribuyeron a la caída de la empresa:

    • ¿Cómo afectó la liberalización de rutas en 1990? La competencia aumentó drásticamente cuando el gobierno permitió que cualquier persona con un autobús ofreciera transporte público, llevando a una guerra de precios con empresas como Cruz del Sur.
    • ¿Cómo influyó el deterioro de la flota? Mientras Ormeño operaba con autobuses de medio millón de dólares, sus competidores informales adquirían unidades de segunda mano por solo cinco mil dólares.
    • ¿Qué problemas económicos enfrentó Ormeño? En 2011, la Sunat detectó una deuda de 76 millones de soles, embargando bienes de la empresa.
    • ¿Cómo cambiaron las preferencias de los pasajeros? Con el auge de las aerolíneas, el transporte terrestre de largas distancias perdió atractivo.
    • ¿Cuál fue el impacto de la pandemia de COVID-19? La suspensión de servicios durante la crisis sanitaria terminó por sepultar a la compañía.

    ¿Cuánto costaban los pasajes en Ormeño?

    Los precios de los pasajes variaban según la ruta:

    • ¿Cuánto costaba viajar de Lima a Chiclayo? Entre 30 y 40 soles, con servicios Ejecutivo y Standard.
    • ¿Cuál era el precio del pasaje Lima - Arequipa? Aproximadamente 50 soles por un viaje de casi 17 horas.

    ¿Qué otras empresas cerraron durante la pandemia?

    La crisis sanitaria también afectó a otras compañías de transporte, como Soyuz S.A., que tras 38 años de operaciones anunció su cierre definitivo. Esta empresa cubría la ruta Lima - Ica, pero la situación económica global llevó a su liquidación y transferencia parcial de activos a Perú Bus SA.

    ¿Qué ocasionó la liberación de rutas en el Perú?

    La eliminación de restricciones en el transporte tuvo consecuencias significativas:

    • ¿Cuántos buses circularon en Lima y Callao? La flota aumentó a 48 mil unidades.
    • ¿Cómo afectó la falta de regulación? Se eliminaron inspecciones técnicas y taxímetros.
    • ¿Qué impacto tuvo la importación de vehículos usados? Permitieron la proliferación de taxis station wagon.
    • ¿Qué pasó con Enatru? El sistema de transporte articulado del estado fue privatizado.

    ¿Se puede viajar en bus a otros países desde Perú?

    Sí, muchas personas eligen los autobuses como una opción más económica para viajar al extranjero. Por ejemplo, viajar a Chile puede tomar entre 24 y 72 horas, dependiendo de la ruta. A pesar de la disminución en la oferta de servicios internacionales, todavía existen opciones disponibles.

    ¿Cuáles son los principales terminales de buses en Lima?

    • ¿Dónde está el Gran Terminal Terrestre Plaza Norte? Este moderno terminal es ideal para viajes al norte del país.
    • ¿Qué caracteriza al Terminal de Yerbateros? Es conocido por conectar con el centro y la selva peruana.
    • ¿Qué importancia tiene el Terminal de Atocongo? Ubicado en San Juan de Miraflores, tiene más de 20 años de operación.

    El declive de Ormeño es un claro ejemplo de cómo los cambios en el mercado y la falta de adaptación pueden llevar a la caída de una empresa icónica. La liberalización de rutas, la evolución del transporte aéreo y las crisis económicas jugaron un papel crucial en la desaparición de este gigante del transporte terrestre en Sudamérica.

    SOBRE EL AUTOR:
    La histórica empresa peruana que logró un récord Guinness pero terminó en la quiebra por inminente crisis

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;