¿Colegios públicos y privados pueden exigir el uso obligatorio de los uniformes? Minedu se pronuncia
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl comienzo del año escolar genera preocupación entre muchos padres. En marzo, los alumnos de primaria y secundaria vuelven a las aulas. Según el calendario escolar, las clases en los colegios privados arrancaron en la primera semana de marzo, mientras que las escuelas estatales tienen programado el regreso para el próximo 17 de marzo.
En este escenario, los padres comienzan a adquirir útiles, uniformes y otros artículos necesarios para el regreso a clases. Es bien sabido que los preparativos escolares implican un gasto considerable para las familias, lo que lleva a preguntarse sobre la obligatoriedad del uso del uniforme escolar. Ante estas dudas, el Minedu ha emitido directrices claras sobre las normas de vestimenta en los colegios públicos y privados.

LEE MÁS: De vacaciones en Perú a un puesto de honor en la UNI: la historia del argentino que no se rindió
¿Qué dice el Minedu sobre el uniforme escolar?
El Minedu ha establecido que los colegios públicos no pueden exigir la compra del uniforme escolar ni hacer depender la matrícula o la asistencia a clases de su uso. Es decir, ningún estudiante puede ser impedido de ingresar a la escuela por no llevar el uniforme reglamentario. Además, la entidad ha destacado que tampoco se puede obligar a los padres a comprar los uniformes en lugares específicos, previniendo así posibles prácticas comerciales abusivas.
Por otro lado, en los colegios privados la situación varía. Estos pueden requerir el uso del uniforme escolar, siempre y cuando esté estipulado en su Reglamento Interno (RI) y dicha norma haya sido comunicada previamente a los padres de familia. Esto abarca no solo el uniforme formal, sino también otros elementos como zapatillas blancas u otros accesorios. Sin embargo, cualquier exigencia debe ser informada con antelación, asegurando transparencia y respeto por los derechos de los estudiantes y sus familias.
El Minedu subrayó que, más allá de las normas internas de cada colegio, lo fundamental es asegurar el derecho a la educación en un entorno adecuado, sin restricciones innecesarias que puedan impedir el acceso de los alumnos a las clases. De esta manera, se promueve la igualdad y la inclusión, permitiendo que ningún estudiante se vea desfavorecido por cuestiones económicas o de vestimenta.
En resumen, mientras que en los colegios públicos el uniforme no es obligatorio, en las instituciones privadas sí puede serlo, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. En cualquier caso, lo primordial es que el derecho a la educación se mantenga por encima de cualquier norma de vestimenta.
¿Qué dice Indecopi?
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha proporcionado información esencial sobre los derechos de los padres y estudiantes durante el regreso a clases, con el fin de evitar abusos o exigencias indebidas por parte de las instituciones educativas.
Inicialmente, Indecopi recordó que, aunque los colegios privados pueden establecer normas para asegurar un ambiente educativo adecuado, estas no deben vulnerar los derechos fundamentales de los estudiantes. Estas normas suelen detallarse en los reglamentos institucionales, que deben ser comunicados a los padres de familia en el momento de la matrícula.
En este contexto, Mariela Villacorta, representante de Indecopi, resaltó la importancia de que los padres revisen detenidamente el reglamento interno de la institución antes de inscribir a sus hijos. Esto les permitirá conocer de antemano las normas sobre presentación personal, uso del uniforme y otras disposiciones, evitando posibles conflictos al comienzo del año escolar.