¿Se cancelan las clases? Confirman que este 14 de marzo es día no laborable para este grupo, según El Peruano

Este viernes 14 de marzo se ha declarado como día no laborable a nivel regional para los sectores público y privado, en conmemoración de una festividad significativa que atrae a miles de turistas.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Se cancelan las clases? Confirman que este 14 de marzo es día no laborable para este grupo, según El Peruano
    Confirman que este 14 de marzo es día no laborable

    Marzo trae buenas noticias para los peruanos, ya que el viernes 14 de marzo ha sido declarado día no laborable en una región del país. Esta medida responde a la celebración de una festividad con más de 60 años de tradición, considerada uno de los eventos más emblemáticos de su historia.

    La oficialización de esta disposición se realizó mediante la Ley Nº 16904, lo que permitirá a muchos ciudadanos disfrutar de esta conmemoración. A continuación, te contamos todos los detalles, según lo informado en El Peruano.

    ¿Por qué el viernes 14 de marzo será día no laborable?

    Según lo estipulado en la Ley Nº 16904, cada segundo viernes de marzo se celebra el Día Central del Festival Internacional de la Vendimia Iqueña, el cual ha sido declarado como día no laborable regional para el sector público, sin aplicarse en otras regiones del país. Este feriado fue aprobado durante el gobierno del expresidente Fernando Belaunde Terry y se ha venido cumpliendo por más de seis décadas.

    Para el 2025, la festividad se llevará a cabo el 14 de marzo y abarcará toda la región de Ica, incluyendo Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. Sin embargo, en el sector privado, su aplicación dependerá de un acuerdo entre empleadores y trabajadores, con la posibilidad de recuperar las horas no laboradas.

    ¿Por qué es importante el Festival Internacional de la Vendimia Iqueña?

    Esta festividad, celebrada en la ciudad de Ica desde 1958, rinde homenaje a la reconocida producción de vinos y piscos de la región, considerados de alta calidad a nivel mundial. Durante el evento, se realizan diversas actividades, como concursos de baile, exhibiciones de caballos de paso peruano, espectáculos folclóricos y peleas de gallos, entre otras manifestaciones culturales.

    Cabe destacar que la norma que establece este día no laborable fue aprobada el 7 de marzo de 1968, bajo la presidencia de Fernando Belaunde Terry. Para el 2025, se espera la llegada de una gran cantidad de turistas nacionales e internacionales, quienes disfrutarán de esta tradicional festividad.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Se cancelan las clases? Confirman que este 14 de marzo es día no laborable para este grupo, según El Peruano

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;