Por qué algunas personas RECHAZAN SALIDAS SOCIALES según la PSICOLOGÍA y lo que eso dice de SU VIDA

Para muchos, especialmente los introvertidos, pasar tiempo a solas ayuda a recargar energías y encontrar el equilibrio. Este tiempo puede estar relacionado con cambios personales, decisiones difíciles o momentos de introspección.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Por qué algunas personas RECHAZAN SALIDAS SOCIALES según la PSICOLOGÍA y lo que eso dice de SU VIDA
    Por qué algunas personas RECHAZAN SALIDAS SOCIALES según la PSICOLOGÍA y lo que eso dice de SU VIDA

    Aunque muchas veces se asocie con la tristeza o el aislamiento, elegir quedarse en casa puede ser mucho más que una señal de apatía. Desde la psicología, esta actitud es analizada como un reflejo del estado emocional y de las necesidades internas de cada persona. Lejos de ser negativa, esta preferencia puede ser completamente saludable y hasta necesaria en ciertos momentos de la vida.

    ¿Es normal querer estar solo de vez en cuando?

    La idea de que “si no querés salir es porque algo anda mal” está bastante instalada. Pero la verdad es que pasar tiempo a solas no siempre indica un problema. A veces simplemente necesitás desconectar del ruido, de lo social, de lo externo.

    Hay personas, como los introvertidos, que encuentran su equilibrio en la soledad.

    “Los introvertidos recargan energía cuando están solos, y se sienten drenados después de muchas interacciones sociales”, explican los expertos en psicología.

    En otras palabras, quedarse en casa puede ser una forma de recargar pilas y reencontrarse con uno mismo. También puede estar vinculado a procesos personales importantes como cambios de etapa, duelos o decisiones difíciles.

    “Todos pasamos por momentos donde necesitamos centrarnos, reflexionar sobre lo que realmente queremos… Un momento para encontrarnos con nosotros mismos”, dicen desde la psicología.

    ¿Cuándo quedarse en casa puede ser una señal de algo más?

    No siempre esta elección es tan neutral. En algunos casos, evitar encuentros sociales puede ser una manera de evadir emociones dolorosas como la ansiedad o la tristeza.

    “Una ruptura repentina con el círculo social es a menudo un síntoma de depresión enmascarada”, advierten los especialistas.

    Además, también puede reflejar un cambio en la sintonía emocional con quienes solíamos frecuentar.

    “Las prioridades se transforman con el tiempo. Una persona que busca sentido en sus vínculos puede alejarse naturalmente de un grupo que gira en torno al entretenimiento superficial, sin necesidad de un conflicto”, explican desde la psicología.

    A este proceso se le conoce como selección afectiva, donde elegimos –muchas veces sin darnos cuenta– con quién queremos seguir conectando, de acuerdo con nuestras nuevas necesidades.

    ¿Las redes sociales han reemplazado a las amistades reales?

    Hoy, uno de los factores más influyentes es la tecnología. Aunque parezca que estamos más conectados que nunca, en realidad muchas veces estamos más solos.

    “La conexión constante a través del celular da la ilusión de cercanía, pero reduce la calidad de los vínculos”, advierten los expertos.

    La gratificación instantánea que generan las redes sociales puede sustituir los encuentros reales.
    Estudios en psicología cognitiva revelaron que cuanto más tiempo pasamos online, menos buscamos el contacto físico.

    No es que ya no queramos a nuestros amigos, sino que nuestro cerebro se acostumbra a estímulos más rápidos y menos exigentes emocionalmente.

    ¿Qué hacer si preferís quedarte en casa pero algo no se siente bien?

    Primero que nada: escucharte. Si sentís que necesitás estar solo, y eso te da tranquilidad, entonces es totalmente válido.

    “Si cancelar una cena te hace sentir alivio, puede ser una señal de que ya no te sentís cómodo con esa relación”, afirman los psicólogos.

    Pero si la soledad te entristece, si querés salir pero no podés, si empezás a sentir que la desconexión te pesa, es importante hablarlo con alguien de confianza o buscar apoyo profesional.

    Un mensaje sincero puede marcar la diferencia:

    “Estoy pasando un momento difícil, pero no es contra vos”, puede mantener intacto un vínculo. Como dicen los especialistas: los verdaderos amigos entienden.

    SOBRE EL AUTOR:
    Por qué algunas personas RECHAZAN SALIDAS SOCIALES según la PSICOLOGÍA y lo que eso dice de SU VIDA

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS
    ;