Ni leer ni caminar: esta actividad milenaria es la más poderosa para mejorar tu memoria

Un método milenario que fortalecerá tu memoria como la de un elefante.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Ni leer ni caminar: esta actividad milenaria es la más poderosa para mejorar tu memoria
    Ni leer ni caminar: esta actividad milenaria es la más poderosa para mejorar tu memoria

    En un mundo donde el estrés, las prisas y la sobrecarga de información nos afectan cada día, mantener nuestra mente ágil se vuelve más necesario que nunca. Pero ¿sabías que una actividad tan tradicional como coser puede convertirse en tu gran aliada para cuidar de tu memoria?

    ¿Qué es la memoria y por qué es tan importante?

    La memoria humana es una de nuestras habilidades más poderosas. Gracias a ella podemos almacenar, retener y recuperar información, lo que nos permite aprender, adaptarnos y construir nuestra identidad.

    De hecho, la memoria se divide en diferentes tipos:

    • Memoria sensorial, que capta estímulos por muy poco tiempo.
    • Memoria a corto plazo, con capacidad limitada.
    • Memoria a largo plazo, que retiene datos por más tiempo y se divide en explícita e implícita.

    Todas estas formas trabajan juntas para mantenernos funcionales, creativos y conectados con nuestro entorno.

    ¿Por qué coser es una actividad ideal para la mente?

    Millones de personas se hacen esta pregunta: ¿qué puedo hacer para fortalecer mi memoria de forma natural y entretenida? La respuesta, aunque sorprendente para algunos, es simple: coser.

    Esta práctica activa zonas específicas del cerebro, estimula la concentración y genera bienestar emocional. Y eso no es todo: los movimientos repetitivos al coser activan neurotransmisores, los responsables de mantener nuestras neuronas despiertas y en acción.

    ¿Qué beneficios tiene coser para la salud mental y física?

    Además de ser una forma de expresión creativa, coser tiene múltiples beneficios terapéuticos, especialmente en personas mayores:

    1. Mejora las capacidades cognitivas
      “En personas mayores, mejora las capacidades cognitivas, emocionales, físicas y sociales, favoreciendo así su autoestima y autocontrol”.
    2. Disminuye el estrés y la ansiedad
      “Tiene un efecto calmante, que ayuda a reducir los niveles de ansiedad y estrés”.
    3. Alivia el dolor crónico
      “Ayuda a reducir el dolor crónico, lo que es ideal para personas que sufren de artritis o artrosis”.
    4. Estimula la movilidad y mejora la salud cardiovascular
      “La presión arterial, al calmar la mente, también tiende a disminuir. Por si fuera poco, los movimientos repetitivos ayudan a mejorar la coordinación y la flexibilidad”.
    5. Aumenta la felicidad y libera hormonas positivas
      “Hacer una obra de costura genera una sensación de satisfacción que libera hormonas como la serotonina y la oxitocina”.
    SOBRE EL AUTOR:
    Ni leer ni caminar: esta actividad milenaria es la más poderosa para mejorar tu memoria

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;