¿Tienes rayas o surcos en las uñas? Podría ser la señal de algo mucho más grave de lo que imaginas
Únete al canal de Whatsapp de WapaTal vez un día te miraste las manos y notaste algo extraño: líneas finas que recorren tus uñas de forma vertical u horizontal. Aunque a veces se relacionan con el uso frecuente de esmaltes, uñas postizas o tratamientos estéticos, no siempre se trata de un daño superficial.
Las uñas, al igual que la piel y el cabello, pueden reflejar cambios internos en el cuerpo. Rayas, manchas, surcos y cambios de textura o color pueden ser síntomas tempranos de deficiencias nutricionales o incluso enfermedades más serias.

LEER MÁS: Agua florida: el secreto ancestral que limpia tu energía, aleja lo negativo y atrae prosperidad
Causas comunes (y no tan comunes) de las rayas en las uñas
Entre los factores más frecuentes que pueden causar estas líneas están:
- Golpes o traumatismos leves en la uña
- Edad (sí, las uñas también envejecen)
- Deshidratación o piel seca
- Déficit de nutrientes esenciales, como hierro, zinc o vitamina B12
Pero cuando estos surcos aparecen de forma repentina o se hacen más notorios, pueden estar relacionados con condiciones médicas que no deberías ignorar.

Las líneas de Beau: una señal de alerta en tus uñas
Uno de los tipos más conocidos de surcos es lo que se conoce como "líneas de Beau": marcas transversales que se forman cuando el crecimiento de la uña se detiene temporalmente. ¿Por qué sucede esto? La respuesta puede ser preocupante.

TAMBIÉN PUEDES VER: Estas son las universidades que cerrarán en menos de 30 días por falta de licenciamiento, según Sunedu
Según Mayo Clinic, estas líneas pueden aparecer tras una enfermedad o evento que haya estresado al cuerpo, como:
- Infecciones severas (como neumonía o escarlatina)
- Diabetes mal controlada
- Enfermedad arterial periférica
- Hipotiroidismo
- Efectos secundarios de medicamentos fuertes, como quimioterapia o retinoides
- Déficit severo de zinc o hierro
Y eso no es todo. Cambios más marcados en las uñas también podrían estar relacionados con enfermedades renales o hepáticas, según advierte Cleveland Clinic.
Por ejemplo:
- La deficiencia de hierro puede provocar “uñas de cuchara” (cóncavas) y rayas verticales.
- Bajos niveles de vitamina B12 afectan la oxigenación del lecho ungueal, debilitando su estructura.
- El zinc es esencial para el crecimiento saludable de las uñas, y su falta puede causar manchas blancas o interrupciones en el desarrollo.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Si notas que tus uñas cambian de forma, color o textura especialmente si aparecen líneas gruesas, manchas oscuras o si comienzan a romperse con facilidad, es momento de consultar a un médico.
No te alarmes, pero tampoco lo ignores: el cuerpo tiene formas sutiles de pedir ayuda, y las uñas pueden ser una de ellas. Escucharlas a tiempo puede marcar la diferencia entre una simple recomendación nutricional y un tratamiento médico más complejo.