El órgano que los médicos consideraban “inútil” puede ser la clave para vencer el cáncer, según expertos
Únete al canal de Whatsapp de WapaDurante años fue considerado casi inútil. De hecho, muchos médicos pensaban que el timo un pequeño órgano ubicado detrás del esternón apenas tenía relevancia en la vida adulta. Pero una reciente investigación científica está cambiando esa percepción: el timo podría ser mucho más importante de lo que se creía, e incluso jugar un papel decisivo en la prevención del cáncer.
¿Qué es exactamente el timo?
El timo es parte esencial del sistema inmunológico. Es allí donde maduran los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos que actúan como soldados de defensa del cuerpo frente a virus, bacterias y células anormales, como las cancerígenas. Aunque el órgano alcanza su tamaño máximo durante la adolescencia y luego se reduce con la edad, su función es vital para mantener un sistema inmune fuerte y equilibrado.
Además de producir linfocitos, el timo segrega hormonas como la timulina y la timopoetina, que ayudan a coordinar las respuestas inmunológicas. Sin un timo saludable, el cuerpo pierde una parte esencial de su capacidad para adaptarse y responder a amenazas.

El estudio que lo cambió todo
Un artículo reciente publicado en The New England Journal of Medicine sorprendió a la comunidad médica al revelar cómo la extirpación del timo (timectomía) puede tener consecuencias serias para la salud a largo plazo. El estudio analizó a más de 7,400 personas, entre pacientes sometidos a timectomía y un grupo de control.
Cinco años después de la cirugía, los resultados fueron contundentes: quienes vivían sin timo tenían un riesgo de mortalidad casi tres veces mayor que el grupo con el órgano intacto. También duplicaban su riesgo de desarrollar cáncer, además de mostrar mayor vulnerabilidad a enfermedades autoinmunes.
Estos datos colocan al timo en el centro de nuevas investigaciones médicas, ya que sugieren que su presencia y correcto funcionamiento pueden estar directamente relacionados con la prevención de varios tipos de cáncer.
Un órgano subestimado por décadas

TAMBIÉN PUEDES VER: El caso de Lacey Fletcher: La mujer que 'se deterioró' hasta fundirse en su sofá
Durante mucho tiempo, el timo fue excluido de la lista de órganos vitales. A diferencia del corazón, los pulmones o el hígado, se creía que podía extraerse sin mayores consecuencias. De hecho, era común removerlo durante ciertas cirugías torácicas sin contemplar sus funciones a largo plazo.
Hoy, sin embargo, se reevalúa su verdadero impacto. Los linfocitos T que maduran en el timo son clave para la llamada inmunidad adaptativa, es decir, la respuesta del cuerpo frente a infecciones nuevas o recurrentes. Y aunque el órgano se reduce con la edad, su influencia permanece.
¿Qué enfermedades pueden afectar al timo?
El timo también puede presentar afecciones. Algunas de las más comunes incluyen:
- Aplasia tímica: cuando el timo no se desarrolla correctamente, generando una inmunodeficiencia severa.
- Timoma: tumor que se origina en el timo, puede ser benigno o maligno.
- Insuficiencia tímica: el órgano produce una cantidad insuficiente de células T, dejando al cuerpo desprotegido frente a infecciones.
En estos casos, el tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia o quimioterapia, según el diagnóstico y evolución del paciente.
Una nueva frontera en la medicina
El redescubrimiento del timo representa una oportunidad única para la ciencia. Comprender mejor cómo influye en la inmunidad, en la prevención del cáncer y en enfermedades autoinmunes podría abrir nuevas puertas en el desarrollo de terapias inmunológicas.
Mientras tanto, este pequeño órgano que por años fue considerado prescindible empieza a reclamar el lugar que le corresponde: no solo como un eslabón importante del sistema inmunitario, sino como posible aliado clave en la lucha contra el cáncer.