¡Cuidado con lo que comes! Los alimentos que son malos para la memoria y debe evitar para cuidar el cerebro
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa memoria no solo se entrena con crucigramas y buenos hábitos de sueño. Lo que comes todos los días también influye y mucho en cómo funciona tu cerebro. Aunque existen alimentos que impulsan la concentración y la agilidad mental, hay otros que pueden estar saboteando tu capacidad de recordar sin que te des cuenta.
Diversas investigaciones han comenzado a señalar con el dedo a un grupo de alimentos que, aunque deliciosos o prácticos, podrían estar jugando en contra de tu salud cerebral. WebMD, uno de los portales médicos más consultados del mundo, advierte que las grasas trans, los azúcares refinados y los edulcorantes artificiales forman parte de esta “lista negra” alimentaria.
¿Qué alimentos se deben evitar?
Grasas trans: un enemigo silencioso
Las grasas trans, que aún se esconden en productos como la margarina o los glaseados industriales, tienen un historial preocupante. Un estudio publicado en la revista Neurology detectó que las personas mayores con altos niveles de ácido elaídico una grasa trans común presentaban un mayor riesgo de desarrollar demencia.
Alcohol: más que una resaca
Una copa de vino de vez en cuando no es el problema. El verdadero enemigo es el consumo excesivo y frecuente de alcohol. Esta sustancia puede alterar la comunicación entre las neuronas, deteriorar la memoria y, con el tiempo, aumentar las probabilidades de sufrir deterioro cognitivo severo.
Cuidado con lo que tomas: ni los light se salvan
Las bebidas azucaradas, como refrescos y tés embotellados, afectan directamente estructuras cerebrales vinculadas con la memoria. Pero ojo: los refrescos "light" no son la solución. Investigaciones han vinculado el consumo regular de edulcorantes artificiales con un mayor riesgo de sufrir demencia y accidentes cerebrovasculares.
Fritos y ultraprocesados: placer momentáneo, efecto duradero
Papas fritas, donas, nuggets… sí, son irresistibles. Pero también están cargados de grasas, aditivos y compuestos que pueden inflamar tu cuerpo y dañar la salud de los vasos sanguíneos del cerebro. Estudios han demostrado que quienes consumen estos productos con frecuencia obtienen peores resultados en pruebas de memoria y razonamiento.
Carbohidratos refinados: azúcar para el cuerpo, confusión para la mente
Panes blancos, pasteles, cereales azucarados y otros carbohidratos procesados provocan subidas y bajadas bruscas de azúcar en sangre, lo que puede llevarte a sentirte mentalmente agotado. A largo plazo, su abuso está asociado con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

TAMBIÉN PUEDES VER: Mujer se cansa y reúne a sus 6 hermanos para reclamarles por no cuidar a su madre
Carnes rojas y lácteos enteros: mejor con moderación
Las grasas saturadas, presentes en alimentos como la carne roja y algunos productos lácteos, también han sido señaladas como posibles factores que deterioran la memoria. La dieta MIND diseñada para proteger el cerebro sugiere reducir su consumo y optar por alternativas como pescado, legumbres y frutos secos.
Cuidado con el mercurio en algunos pescados
Aunque el pescado es una excelente fuente de omega-3, no todos son recomendables. Algunas especies como el pez espada o el atún aleta amarilla contienen niveles elevados de mercurio, un metal pesado que puede interferir con el funcionamiento del sistema nervioso.
Salsas, jarabes y aderezos: un dulzor peligroso
Muchos productos embotellados esconden jarabe de maíz de alta fructosa, un ingrediente barato y común en la industria alimentaria que ha sido relacionado con deterioro cognitivo y problemas de aprendizaje.
Cuidar tu memoria no solo implica aprender cosas nuevas o hacer ejercicios mentales. También pasa por lo que pones en tu plato. Una alimentación consciente, rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables, puede ser tu mejor aliado para mantener la mente activa, clara y joven por más tiempo.