Aumentan los casos de cáncer de estómago en jóvenes: Por qué ocurre y qué señales no deben ser ignoradas

Aunque solía afectar principalmente a adultos mayores, el cáncer gástrico está creciendo entre personas menores de 50 años, especialmente en mujeres. La detección temprana puede hacer la diferencia.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Aumentan los casos de cáncer de estómago en jóvenes: Por qué ocurre y qué señales no deben ser ignoradas
    Cáncer de estomago.

    Durante décadas, el cáncer de estómago fue una enfermedad asociada casi exclusivamente a adultos mayores, en especial a personas mayores de 65 años. Sin embargo, una nueva tendencia está preocupando a la comunidad médica: cada vez más jóvenes, particularmente mujeres, están siendo diagnosticados con esta enfermedad.

    Así lo confirma un reciente estudio publicado en la revista científica Surgery, el cual detecta un incremento de casos entre pacientes menores de 50 años. Y no solo eso: estos diagnósticos suelen darse en etapas más avanzadas, lo que complica seriamente las posibilidades de tratamiento exitoso.

    Diagnósticos más tardíos, consecuencias más graves

    Una de las grandes preocupaciones del estudio es que los pacientes jóvenes llegan a consulta cuando el cáncer ya se ha extendido o está en fase avanzada. Según especialistas del centro médico Mayo Clinic, esto se debe a que los síntomas iniciales del cáncer gástrico son poco específicos y suelen confundirse con molestias comunes como indigestión, acidez o gastritis leve.

    “La mayoría de nuestros pacientes más jóvenes piensan que tienen reflujo o problemas digestivos menores”, explicó Mojun Zhu, oncóloga médica especializada en cáncer gastrointestinal de Mayo Clinic. “Por eso, no buscan atención médica de inmediato, y eso retrasa el diagnóstico”.

    ¿Por qué está aumentando en jóvenes?

    Aún no hay una explicación definitiva sobre por qué está creciendo el cáncer de estómago entre adultos jóvenes, pero estudios recientes apuntan a una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.

    Una investigación publicada en Surgery y citada por medios como Medical News Today, señala que los casos de cáncer gástrico de inicio temprano (en menores de 50 años) están aumentando de forma proporcional, sobre todo en mujeres. Los expertos indican que podría tratarse de un subtipo biológicamente diferente, más agresivo y con mayor rapidez de progresión.

    Por su parte, American Cancer Society y Mayo Clinic han alertado que esta forma de cáncer en jóvenes tiende a ser diagnosticada en etapas más avanzadas, ya que los síntomas iniciales suelen confundirse con afecciones digestivas comunes. Además, mencionan posibles vínculos con antecedentes familiares, infecciones por Helicobacter pylori, obesidad, dietas altas en sal y alimentos ultraprocesados.

    Lo que sí está claro es que el diagnóstico precoz es clave para mejorar las tasas de supervivencia. Por ello, los especialistas recomiendan prestar mucha atención a ciertos síntomas persistentes y conocer el historial familiar.

    Síntomas de alerta a los que hay que prestar atención

    El cáncer de estómago puede pasar desapercibido en sus etapas iniciales. Sin embargo, hay señales que no deben ignorarse, especialmente si persisten por varias semanas. De acuerdo con la doctora Zhu, estos son los síntomas más frecuentes:

    • Cansancio o fatiga sin causa aparente
    • Pérdida de peso involuntaria
    • Falta de apetito o rechazo a ciertos alimentos
    • Sensación de llenura rápida al comer pequeñas porciones
    • Náuseas o vómitos (en algunos casos, con sangre)
    • Heces negras o con sangre oculta
    • Anemia
    • Dificultad para tragar o dolor al comer

    “Cuando alguien nota que empieza a bajar de peso, no tolera las comidas o los síntomas no desaparecen con el tiempo, es fundamental consultar con un médico lo antes posible”, señaló la especialista.

    La importancia de conocer tu historia familiar

    Además de estar atento a los síntomas, es clave conocer si existen antecedentes familiares de cáncer. Si un familiar de primer o segundo grado tuvo cáncer de estómago, colon, mama u otro tipo de cáncer gastrointestinal antes de los 50 años, podría ser un indicador de predisposición genética.

    En estos casos, los especialistas recomiendan hablar con un médico de atención primaria para evaluar la posibilidad de realizarse pruebas genéticas o acudir a asesoramiento oncológico.

    “Un historial familiar puede marcar la diferencia entre la prevención y el diagnóstico tardío. Estar informado es el primer paso para cuidarse”, concluye Zhu.

    El cáncer de estómago ya no es una enfermedad exclusiva de personas mayores. Su aumento en jóvenes exige mayor conciencia sobre los síntomas, chequeos preventivos y atención oportuna. Ignorar las señales podría tener consecuencias irreversibles, pero detectarlo a tiempo puede salvar vidas.

    SOBRE EL AUTOR:
    Aumentan los casos de cáncer de estómago en jóvenes: Por qué ocurre y qué señales no deben ser ignoradas

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS
    ;