La planta milenaria que la ciencia moderna respalda por sus efectos contra el estrés, la ansiedad y el insomnio

¿Te sientes agotado, ansioso o con insomnio constante? Una planta milenaria, ahora respaldada por la ciencia, podría ser la clave natural para recuperar tu equilibrio físico y mental.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    La planta milenaria que la ciencia moderna respalda por sus efectos contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
    Planta medicinal para reducir el estrés y ansiedad.

    En tiempos en los que el estrés, la ansiedad y el insomnio se han vuelto parte del día a día de millones de personas, una planta usada desde hace siglos en la medicina ayurvédica está captando la atención del mundo occidental: la ashwagandha, también conocida como Withania somnifera.

    Originaria de la India y del norte de África, esta raíz ha sido utilizada tradicionalmente como tónico natural para equilibrar cuerpo y mente. Pero lo más interesante es que, en la última década, la ciencia moderna ha comenzado a validar muchos de sus efectos positivos, respaldando su uso en contextos clínicos como complemento natural.

    ¿Qué dice la ciencia?

    Estudios recientes publicados en The Journal of Clinical Psychiatry y respaldados por instituciones como Mayo Clinic y Cleveland Clinic han encontrado que la ashwagandha posee propiedades adaptógenas. Esto significa que ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés físico y emocional, reduciendo los niveles de cortisol la hormona del estrés en el organismo.

    Según la Cleveland Clinic, se ha demostrado que esta planta puede ser eficaz para:

    • Reducir la ansiedad y el estrés crónico: en ensayos clínicos, los participantes que consumieron extracto de ashwagandha mostraron una disminución significativa de los niveles de ansiedad generalizada (GAD).
    • Mejorar la calidad del sueño: estudios como el publicado en Cureus Journal concluyen que quienes toman ashwagandha tienen un sueño más profundo, reparador y con menos despertares nocturnos.
    • Regular el azúcar y el colesterol: de acuerdo con la Mayo Clinic, algunos compuestos activos de esta planta ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina y a reducir el colesterol LDL (“malo”) en personas con niveles elevados.
    • Incrementar la energía física y mental: se ha observado un impacto positivo en la resistencia muscular y la concentración, especialmente en personas con fatiga crónica o estrés prolongado.
    wapa.pe

    Un impulso natural para el sistema inmune

    Además de sus efectos en la salud mental, la ashwagandha es rica en antioxidantes, lo que ayuda a combatir los radicales libres y fortalecer el sistema inmunológico. Este efecto protector también se asocia con una mejor respuesta ante infecciones virales y bacterianas, lo que la convierte en un aliado interesante en temporadas de baja inmunidad.

    ¿Cómo y cuándo tomarla?

    Una de las grandes ventajas de esta planta es su versatilidad. La ashwagandha se puede consumir en cápsulas, polvo o incluso infusiones, aunque la forma más recomendada por especialistas es el extracto concentrado en cápsulas, ya que garantiza la dosis adecuada de principios activos como la withanólida.

    Y sobre la hora ideal para tomarla: no hay un momento exacto obligatorio, pero según los expertos, puede adaptarse a diferentes necesidades:

    • Por la mañana, mejora la concentración y energía sostenida durante el día.
    • Por la tarde, ayuda a mantener la claridad mental y la resistencia física.
    • Por la noche, promueve la relajación y favorece un sueño profundo.

    ¿Hay contraindicaciones?

    Aunque es un suplemento natural, la ashwagandha no está exenta de precauciones. Mayo Clinic advierte que no debe usarse en personas embarazadas o en periodo de lactancia, ni en quienes toman medicamentos sedantes o para problemas tiroideos, sin previa consulta médica.

    Siempre se recomienda hablar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento, especialmente si se padecen condiciones crónicas o se está bajo tratamiento farmacológico.

    La ashwagandha es mucho más que una moda. Su efectividad respaldada por la ciencia la ha posicionado como una alternativa natural interesante para quienes buscan una vida más equilibrada. Si bien no sustituye a un tratamiento médico, puede ser un gran complemento en el camino hacia el bienestar físico y mental.

    SOBRE EL AUTOR:
    La planta milenaria que la ciencia moderna respalda por sus efectos contra el estrés, la ansiedad y el insomnio

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS
    ;