Esto te puede pasar si duermes con el celular en la mano o debajo de la almohada

El uso del celular antes de dormir se ha convertido en un hábito común, pero sus efectos en la salud pueden ser perjudiciales. Descubre cómo impacta tu descanso y qué medidas tomar para evitar riesgos.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Esto te puede pasar si duermes con el celular en la mano o debajo de la almohada
    Dormir con el celular en mano.

    Los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de nuestras vidas. Desde comunicarnos hasta realizar pagos en línea, estos dispositivos nos facilitan el día a día. Sin embargo, su uso excesivo, especialmente antes de dormir, puede traer consecuencias negativas para la salud.

    ¿Un hábito perjudicial?

    Muchas personas continúan utilizando su teléfono incluso en la cama, quedándose dormidas con él en la mano, bajo la almohada o muy cerca del cuerpo. Esta práctica, aunque común, puede afectar la calidad del sueño debido a la luz azul que emiten las pantallas.

    Según estudios científicos, la exposición a esta luz artificial interfiere en la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo del sueño. Como resultado, conciliar el sueño se vuelve más difícil y el descanso menos reparador, lo que impacta directamente en el rendimiento y bienestar general.

    La advertencia de la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre los riesgos de dormir menos de las ocho horas recomendadas. La falta de descanso adecuado puede aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos metabólicos.

    Además, una investigación de la Universidad de Toledo, en Estados Unidos, señala que la luz de las pantallas contribuye a la fatiga visual, lo que provoca cansancio durante el día. Para mitigar este efecto, los expertos sugieren reducir el brillo de los dispositivos antes de acostarse.

    Riesgos de sobrecalentamiento

    Otro problema de dormir con el celular bajo la almohada es el sobrecalentamiento. La falta de ventilación puede provocar que el dispositivo eleve su temperatura, acelerando el desgaste de la batería y, en casos extremos, representando un riesgo de incendio.

    Cómo mejorar la higiene del sueño

    Para evitar estos efectos negativos, es recomendable:

    • Reducir el uso del celular antes de dormir. Lo ideal es desconectarse al menos 30 minutos antes de acostarse.
    • Activar el modo nocturno. Disminuir la luz azul de la pantalla puede minimizar su impacto en la producción de melatonina.
    • Mantener el celular alejado de la cama. Colocarlo en una mesa de noche o en otro espacio seguro ayuda a evitar distracciones y problemas de sobrecalentamiento.

    En un mundo hiperconectado, cuidar nuestros hábitos de sueño es fundamental para mantener un buen estado de salud. Pequeños cambios pueden marcar la diferencia en la calidad de nuestro descanso.

    SOBRE EL AUTOR:
    Esto te puede pasar si duermes con el celular en la mano o debajo de la almohada

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;