Señales de alerta: estos malos hábitos y enfermedades están detrás del dolor de hombro
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl dolor de hombro es una molestia común que afecta a una amplia población, solo superada por el dolor de espalda. Factores como la mala postura, el estrés y ciertos movimientos repetitivos pueden generar tensión e irritación en las estructuras del hombro.
Postura y estrés: enemigos silenciosos
La posición adelantada de los hombros es un problema frecuente que puede dificultar levantar el brazo y derivar en molestias crónicas. Además, el estrés contribuye a la tensión muscular, exacerbando el dolor en esta área.
Grupos más afectados
Deportistas, adultos mayores y personas que trabajan largas horas frente al computador son más propensos a sufrir dolor de hombro. En atletas, las actividades repetitivas y la falta de adaptación al entrenamiento pueden provocar lesiones. En adultos mayores, el desgaste articular y la pérdida de masa muscular son factores determinantes. Quienes realizan teletrabajo pueden desarrollar molestias debido a mobiliario inadecuado o posturas prolongadas.
Prevención y recomendaciones
Según el portal MedlinePlus mantener una buena higiene postural es clave para prevenir el dolor de hombro. Es fundamental evitar la posición adelantada de los hombros, manteniéndolos alineados con la cabeza y activando los músculos de la espalda y la escápula. Además, ajustar la altura de la pantalla del computador y permitir que los brazos tengan un punto de descanso puede reducir la tensión en el hombro. Practicar ejercicios de respiración también ayuda a disminuir el estrés.

Otro aspecto importante es el fortalecimiento de los músculos que rodean el hombro. Ejercicios específicos para esta zona pueden ayudar a mejorar la estabilidad y reducir el riesgo de lesiones. Además, estiramientos regulares favorecen la flexibilidad y previenen la rigidez articular.

TAMBIÉN PUEDES VER: La exótica fruta con poderosos antioxidantes que rejuvenece la piel y aumenta la energía naturalmente
Señales de alerta
Si el dolor se extiende desde el cuello hasta la punta del hombro, puede deberse a la complejidad articular de esta zona. La pérdida de rango de movimiento, como la dificultad para levantar el brazo por encima de la cabeza, es una señal para acudir a fisioterapia.
Si el dolor es persistente y se acompaña de inflamación, debilidad o sensación de hormigueo, podría estar relacionado con una lesión más seria, como una tendinitis, bursitis o incluso un problema en el manguito rotador. En estos casos, se recomienda una evaluación médica para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
El dolor de hombro puede estar relacionado con hábitos cotidianos y factores como la postura y el estrés. Identificar y modificar estos hábitos, junto con la adopción de medidas preventivas, es esencial para mantener una buena salud en esta articulación. Incorporar ejercicios de fortalecimiento, mejorar la ergonomía del entorno de trabajo y acudir a un especialista ante síntomas persistentes pueden marcar la diferencia en la prevención y el tratamiento del dolor de hombro.