Hospitalizados por COVID enfrentan mayor riesgo de muerte durante los dos años siguientes
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn estudio reciente revela que los individuos que han sido hospitalizados por un ataque severo de COVID-19 aún enfrentan desafíos significativos después de ser dados de alta y volver a casa.
Investigadores descubrieron que estos pacientes presentan un riesgo incrementado de fallecer por diversas causas por un periodo de al menos dos años y medio después de su enfermedad inicial, según un nuevo estudio publicado en la revista Infectious Diseases.
Además, estos pacientes son más susceptibles a ser readmitidos en el hospital, con un riesgo elevado de enfrentar problemas neurológicos, psiquiátricos, cardiacos y respiratorios, indicaron los investigadores.
“Estos hallazgos son un claro recordatorio del impacto de largo alcance de la COVID-19, que se extiende mucho más allá de la infección inicial”, declaró la Dra. Sarah Tubiana, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Bichat, en París.
“Aunque se ha prestado mucha atención a los peligros inmediatos del virus, nuestra investigación muestra que los supervivientes hospitalizados de la COVID-19 siguen teniendo un mayor riesgo de complicaciones graves de salud meses e incluso años después”, explicó Tubiana. “Las implicaciones a largo plazo para la salud pública son significativas”.
En su estudio, el equipo de investigadores siguió a cerca de 64,000 adultos franceses hospitalizados con COVID entre enero de 2020 y agosto de 2020. Compararon la salud de estos pacientes con la de casi 320,000 personas de características similares que no fueron hospitalizadas por COVID en el mismo período.
Durante un seguimiento de hasta 30 meses, se observó que los pacientes que habían sido hospitalizados por COVID tenían una tasa de mortalidad más alta, con 5,218 muertes por cada 100,000 años-persona, en comparación con 4,013 muertes entre el grupo de control.
También, los supervivientes de COVID fueron hospitalizados de nuevo más frecuentemente, con 16,334 hospitalizaciones por cada 100,000 personas-año, en contraste con 12,024 hospitalizaciones en el grupo de control.
Se encontró que los pacientes con COVID tenían el doble de probabilidades de ser hospitalizados de nuevo por problemas respiratorios. También mostraron un 15% más de probabilidades de ser hospitalizados por problemas cardiacos, un 41% más de probabilidades de enfrentar problemas psiquiátricos y un 50% más de posibilidades de sufrir trastornos neurológicos.
Estos riesgos adicionales disminuyeron después de los primeros seis meses post-hospitalización, pero permanecieron elevados hasta los 30 meses para condiciones como enfermedades neurológicas y respiratorias, insuficiencia renal crónica y diabetes, según los hallazgos.
“Incluso 30 meses después de la hospitalización, los pacientes con COVID-19 seguían teniendo un riesgo más alto de muerte o complicaciones de salud graves, lo que refleja las consecuencias más duraderas y amplias de la enfermedad en la vida de las personas”, comentó el Dr. Charles Burdet, investigador sénior y especialista en enfermedades infecciosas de la Université Paris Cité.
"Estos resultados resaltan la necesidad de más investigación para comprender los mecanismos detrás de estos riesgos para la salud a largo plazo y cómo mitigarlos", agregó.
Los investigadores remarcaron que la COVID afecta severamente órganos y sistemas a lo largo del cuerpo, especialmente durante infecciones graves y potencialmente mortales. Sin embargo, señalaron que estos riesgos podrían no ser completamente aplicables a las personas hospitalizadas más recientemente con COVID, dado que el estudio se centró en pacientes infectados antes de la aparición de nuevas variantes del virus.
Para más información, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más detalles sobre el COVID prolongado.
*Dennis Thompson HealthDay Reporter