Este pequeño dispositivo que desechas esconde oro de 22 quilates

Millones de dispositivos electrónicos desechados contienen pequeñas cantidades de oro de 22 quilates, un recurso valioso que muchos ignoran.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Este pequeño dispositivo que desechas esconde oro de 22 quilates
    Oro.

    En la era digital, los hogares están repletos de dispositivos electrónicos que, al quedar obsoletos, suelen terminar en la basura. Lo que muchos desconocen es que estos aparatos contienen en su interior metales preciosos, especialmente oro de 22 quilates.

    Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich) han desarrollado un método innovador y sostenible para extraer este valioso metal de los residuos electrónicos. Según sus estudios, es posible recuperar cantidades significativas de oro a partir de pequeños dispositivos electrónicos que la mayoría de las personas desecha sin pensar en su valor oculto.

    ¿Cuáles son los dispositivos que contienen oro?

    Algunos de los dispositivos más comunes que contienen pequeñas cantidades de oro en su estructura son:

    • Teléfonos móviles y tablets
    • Computadoras portátiles y de escritorio
    • Placas base y circuitos impresos
    • Tarjetas SIM y tarjetas de memoria
    • Conectores de dispositivos electrónicos

    Estos componentes utilizan oro en sus conexiones debido a su excelente conductividad y resistencia a la corrosión. Sin embargo, al desechar estos aparatos, también estamos desechando pequeñas cantidades de este metal precioso.

    El nuevo método para extraer oro de los dispositivos electrónicos

    El equipo de ETH Zúrich ha descubierto que es posible recuperar el oro utilizando esponjas de nanofibras proteicas, derivadas de subproductos de la industria alimentaria, como el suero de leche. Este método no solo es ecológico, sino también altamente eficiente en la recuperación del oro presente en dispositivos electrónicos obsoletos.

    wapa.pe

    El proceso consiste en:

    1. Desnaturalizar las proteínas del suero bajo condiciones específicas de acidez y temperatura para formar nanofibrillas.
    2. Ensamblar las nanofibrillas en una estructura porosa, que actúa como una esponja.
    3. Sumergir la esponja en una solución con metales disueltos, permitiendo que las nanofibrillas capturen selectivamente los iones de oro.
    4. Calentar la esponja para obtener una pepita de oro de alta pureza.

    En sus experimentos, los investigadores lograron extraer 450 miligramos de oro de 22 quilates a partir de solo 20 placas base de computadoras antiguas.

    ¿Vale la pena reciclar dispositivos electrónicos por su oro?

    Este método no solo es ecológico, sino también económicamente viable. Se estima que por cada dólar invertido en el proceso, se pueden obtener hasta 50 dólares en oro.

    Además, ofrece una solución al creciente problema de los residuos electrónicos, promoviendo el reciclaje y la reutilización de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían en vertederos.

    La próxima vez que consideres desechar un dispositivo electrónico, recuerda que podrías estar deshaciéndote de una pequeña mina de oro. Este avance nos invita a repensar nuestra relación con la tecnología y a valorar los recursos ocultos en los objetos cotidianos.

    SOBRE EL AUTOR:
    Este pequeño dispositivo que desechas esconde oro de 22 quilates

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS
    ;