Falleció el Papa Francisco a los 88 años
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica, falleció este lunes en la Ciudad del Vaticano a los 88 años. La noticia fue confirmada oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien informó que el sumo pontífice falleció a las 7:35 de la mañana tras luchar contra una grave neumonía y una infección polimicrobiana que lo mantuvieron hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma.

LEE MÁS: ¡Abrigó al Perú! Murió Wilson Aragón, creador de las famosas 'frazadas tigre', a los 77 años
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.
Y continúo: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.
Pese a los esfuerzos médicos y la terapia intensiva administrada con antibióticos y corticoides, su estado empeoró durante las últimas horas. Hasta el final, el papa se mantuvo consciente, sereno y en oración. En el momento del anuncio, lo acompañaban altos representantes de la Santa Sede, entre ellos el cardenal Pietro Parolin y el venezolano Edgar Peña Parra.
Francisco: un papado de cercanía, justicia y reformas
Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Francisco fue el primer papa jesuita y el primero en adoptar el nombre del santo de Asís. Ordenado sacerdote en 1969, ascendió al arzobispado de Buenos Aires en 1998, y fue creado cardenal por Juan Pablo II en 2001.
En 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el 266.º pontífice, convirtiéndose en el primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica. Desde entonces, se destacó por una agenda centrada en los pobres, el medioambiente y la reforma del Vaticano. Su papado fue sinónimo de cercanía con los más vulnerables, denuncia de abusos eclesiásticos y apertura hacia los grandes debates morales de la actualidad.